Las malas prácticas financieras que nos acompañan a lo largo de nuestra vida pueden llegar a suponer un lastre económico si no somos capaces de ponerlas freno. Muchas de estas prácticas son adquiridas a través de nuestro círculo cercano o incluso habladurías, y acaban formando parte de hábitos financieros. En esta entrada identificamos los consejos financieros más frecuentes para poder revertir la situación en caso de seguir una incorrecta planificación económica.
Independientemente de la técnica empleada para ahorrar, o incluso si no entra de los planes de una persona, todo el mundo sabe de la importancia con la que cuenta el ahorro privado de cara al futuro, especialmente tras las sacudidas económicas producidas por la pandemia. Para garantizar la jubilación, financiar proyectos, cubrir posibles imprevistos, garantizar la estabilidad económica de los seres queridos… Existen infinidad de motivos por los que se debe seguir una planificación financiera estable a largo plazo, y también malos consejos financieros que nos pueden impedir cuidar nuestro capital. Recopilamos algunos de los peores consejos financieros que podemos recibir:
- “Puedes vivir al día, ya ahorrarás más adelante”
El primero de los errores que tienden a pensar las personas que no tiene en cuenta en el día de mañana es vivir ajustados económicamente a su salario. Es decir, al final del mes se gasta prácticamente la misma cantidad que se ingresa. Esto puede llegar a producir problemas de solvencia en caso de necesitar dinero en el futuro, e incluso puede suponer pérdidas en caso de que se gaste más de lo que se ingresa. Las personas que viven al día económicamente suelen tener la capacidad de abordar todos los gastos mes a mes, pero el dinero se desvanece rápidamente al no dedicar una partida al ahorro. Además, la procrastinación en el ahorro, es decir, posponer constantemente el ahorro, acaba siendo la tónica habitual, lo que genera más dificultades para ahorrar. En esta entrada te contamos cómo puedes dejar de procrastinar en el ahorro.
- “No es necesario que ahorres la misma cantidad todos los meses”
Si bien es cierto que las circunstancias personales de cada uno pueden hacer que sea imposible o difícil ahorrar la misma cantidad todos los meses, lo recomendable es destinar el mismo capital mes a mes para crear hábitos y una base de ahorro sólida. Marcarse como objetivo ahorrar de manera homogénea refuerza el compromiso con la administración del dinero a largo plazo, pero ¿cómo podemos hacer para dosificar la misma cantidad cada mes? Para ello existen reglas del ahorro, como la Regla 50/20/30, la cual establece que el 20% de lo que ingresamos debe estar dirigido por completo al ahorro.
- “El dinero está para gastarlo”
Evidentemente, los ingresos que percibimos mediante el trabajo desempeñado nos sirven para invertirlo en nuestro día a día, como los gastos felices, y disfrutar de la vida, dado que el futuro es incierto. Sin embargo, es dicha incertidumbre la que debe despertar la necesidad de construir un patrimonio para los días venideros, ya que, aunque las necesidades del presente estén cubiertas, no tenemos la certeza de que sea así en el futuro.
Para comenzar a ahorrar no es necesario dedicar excesivas horas de nuestro tiempo, si no que podemos hacerlo poco a poco a través de instrumentos como Planes de Pensiones, seguros de ahorro PIAS o Unit Linked.
¡Queremos conocer tu opinión! ¿Cuál es, a tu juicio, el peor consejo financiero que puedes recibir? ¡Cuéntanoslo en la sección de comentarios!
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.