null Claves para una Ingeniería Sostenible

Claves para una Ingeniería Sostenible

El siglo XXI ha sido el escenario para reivindicaciones que cada vez son más populares como el respeto a la Naturaleza y la conciencia de sociedades cada vez más ecológicas, la implantación y búsqueda de alternativas limpias para la obtención de energía, el transporte; etc. Podríamos englobar esta corriente social en el término conocido como desarrollo sostenible.

En el contexto del desarrollo humano como sociedad ha estado siempre presente la disciplina de la ingeniería, que ahora también abraza estos conceptos propios de nuestro tiempo: concebir ciudades y edificios que se abastezcan de energías verdes, capaces de gestionar mejor sus residuos, respetuosos con el Medio Ambiente, …

¿Qué es la Ingeniería Sostenible?

La UNESCO define esta corriente de la Ingeniería como aquella en cuyos procesos se utilizan recursos que no comprometen el futuro del Medio Ambiente o acaba con los mismos para futuras generaciones.

A su vez, califica de Ingeniería sostenible aquella que pueda estar en conexión con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (creando infraestructuas que colaboren a erradicar pobreza y hambre, conseguir educación primaria para todos los niños o reducir la mortalidad infantil); así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (las tecnologías que marcarán el futuro serán aquellas adecuadas y respetuosas con el entorno).

Buena muestra del interés de nuestros jóvenes y de la ciudadanía en general por soluciones creadas a medida para estos problemas es la creciente oferta universitaria para formar a la que habrá de ser una generación que imagine el cambio hacia un mundo más limpio, más respetuoso y más igualitario.

Casa Arbol de la Sostenibilidad

Ejemplos notables de Ingeniería Sostenible

El Instituto Americano de Arquitectos premió en 2014 los 10 ejemplos de excelencia en diseño sostenible entre los que encontramos la “Casa del Árbol de la Sostenibilidad”, un increíble proyecto de arquitectura moderna destinado a ser una instalación para explicar la importancia del bosque, capturando la óptica de la infancia y buscando la educación medioambiental.

La tecnología está llamada a ser el pilar sobre el que se sostenga esta nueva ola de construcción responsable. Mucho están dando que hablar las impresoras 3D, que tienen muchas aplicaciones en el mundo de la ingeniería. Algunos proyectos de estas impresoras permiten imprimir con hormigón, a través del cual se podrían construir casas en poco tiempo y a un bajo coste. La repercusión que esto podría tener sobre zonas afectadas por desastres naturales, o simplemente desfavorecidas, es enorme.

Así también la conectividad de las ciudades puede ayudar a la extracción de datos (Big Data) para definir estrategias que afecten directamente a la gestión del tráfico o la propuesta de medios alternativos de transporte, más eficientes y limpios. La preocupación sobre la contaminación es tangible en nuestros jóvenes: en un informe realizado en Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos, indica que el 37% de los jóvenes encuestados planean utilizar un coche eléctrico para 2025.

También ha cobrado mucha importancia en los últimos años la preocupación por una ciudad más verde dejando de lado la sobreexplotación de los recursos naturales. Los edificios son responsables del 40% del consumo anual de energía, así que cada vez se buscan materiales que puedan ser más amigables con el medio ambiente y a la vez eficientes.

¿Cuáles crees tú que son las claves para una Ingeniería más sostenible?

¿Eres ingeniero? ¡Síguenos y comparte tu opinión en los comentarios!

Últimos comentarios

Brayan

14-feb-2020

Que buena informacion brinda esta pagina.


Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.
B-
Brayan - Hace 5 años - Editado
Que buena informacion brinda esta pagina.