El concepto de inversión se refiere al empleo de un capital con el objetivo de conseguir ganancias o rentas a lo largo del tiempo. Entre las principales variables que determinan la obtención de esos réditos estarían el rendimiento esperado, el riesgo y el horizonte temporal. Es decir, un proceso de inversión sano tiene que tener una previsión de ganancias aceptable, una medición de riesgos acorde con el beneficio esperado y una dosis de paciencia a través del tiempo que permita madurar su desarrollo.
La inversión más tradicional en activos de renta fija o conservadores supone un incumplimiento en al menos uno de los principales pilares de la inversión: el rendimiento esperado. Nos encontramos en un contexto en el que los tipos de interés han comenzado a descender y se espera que sigan haciéndolo en los próximos meses. No obstante, existe una solución en el mercado que satisface las tres variables del proceso de inversión: el seguro Unit Linked. Este producto, cuyo nombre responde a una expresión inglesa, se refiere a un seguro de Vida asociado a fondos de inversión. De esta forma, el rendimiento esperado se incrementa, ya que se puede acceder a una cesta de fondos multiproducto compuesta por toda la variedad de activos financieros, desde la renta fija monetaria hasta la renta variable emergente.
En el caso de PSN, la principal diferencia entre su Unit Linked y los de otras compañías del mercado es que su composición no responde a fondos de inversión de la propia aseguradora –en los que la entidad tiene interés en distribuir entre sus mutualistas–, sino que se trata de una selección independiente de fondos, destacados por su consistencia en resultados a lo largo del tiempo.
Continuando con la segunda variable, la del riesgo, la medición de este se hace a través de la diversificación, que se adapta a la aversión al riesgo del inversor, desde los perfiles más prudentes hasta los más arriesgados. Así, por ejemplo, los fondos que están incluidos en un perfil conservador son seleccionados por no haber superado históricamente una oscilación o volatilidad en el año de un 2%.
Finalmente, el horizonte temporal es una variable que solo depende de la decisión del inversor, sin embargo, es la que puede marcar mayores diferencias. Por ejemplo, la confianza en que a medio plazo los retornos serán satisfactorios disuadirá al inversor de retirar su dinero en aquellos momentos en los que el mercado sufra alguna de sus habituales correcciones. Se trata sin duda de un producto muy interesante para los que exploran posibilidades atractivas para sus ahorros.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.