El panorama de la fecundidad en España es desolador. En los últimos diez años, los nacimientos han caído cerca del 30%. Además, encontramos un saldo negativo entre el número de nacimientos y muertes, favoreciendo al envejecimiento de la población y a encontrarnos con más ancianos y menos niños. No obstante y de forma paradójica, el número de familias numerosas aumentó un 3% durante el año pasado hasta alcanzar la cifra de 696.798.
En comparación con el resto de países de Europa, es cierto que España todavía queda por detrás. Según los datos de Eurostat de 2016, el 13% de los hogares cuentan con tres o más hijos menores de 24 años. En España, este porcentaje llega solo al 8%, ocupando el penúltimo lugar. Solo Portugal (6%) y Bulgaria (5%) cuentan con menos familias numerosas entre su población.
En España, el título de familia numerosa está recogido por la Ley 40/2003 la cual reconoce la necesidad de una “protección específica” para hacer frente a la “problemática particular por el coste que representa para ellas –para las familias numerosas- el cuidado y educación de los hijos o el acceso a una vivienda adecuada a sus necesidades”.
Requisitos para ser familia numerosa
Generalmente entendemos como familia numerosa a aquella compuesta por dos progenitores y tres o cuatro hijos. En caso de tener más de cinco hijos pasan a la consideración de “familia numerosa de categoría especial”. Pero, además, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos en cuanto a los requisitos que establece la Ley:
- No es necesario que los hijos sean comunes a los dos ascendientes.
- También se considera familia numerosa aquella compuesta por uno o dos ascendientes con dos hijos, siempre que al menos uno de ellos sea discapacitado.
- En caso de tener dos hijos y ambos discapacitados, ya se considera familia numerosa.
La vigente Ley de 2003 recoge las realidades de la sociedad española como la inmigración y los casos de divorcio. Por ello, se habla de “hijos comunes a los ascendientes”, haciendo referencia a la posibilidad de hijos de distintos matrimonios, por ejemplo. Como curiosidad, la actual está precedida por la Ley de Protección a las Familias Numerosas de 1971 con sus diferentes modificaciones.
Ventajas y beneficios de ser familia numerosa
El carné que acredita pertenecer a una familia numerosa se expide a través de las comunidades autónomas e, incluso, por los ayuntamientos. Nuestra primera recomendación es la de informarse concretamente de las ventajas de ser familia numerosa en función de dónde vivas. Precisamente, podrás contar con más o menos beneficios ya que estos se dividen en tres procedencias: estatales, autonómicos o locales.
A nivel nacional, las familias numerosas podrán disfrutar de las siguientes ventajas:
- Descuento en la entrada a museos y centros culturales que sean titularidad del Estado.
- Subsidio para familias numerosas que tengan hijos discapacitados o incapacitados para trabajar. Para solicitar esta ayuda, consulta más información en el Ministerio de Educación.
- En cuestión de educación: descuento del 50% o exención total en tasas y precios públicos.
- Deducción fiscal específica en la Declaración de la Renta. Esta se puede percibir de dos formas: 1.200€ anuales a deducir en el IRPF o 100€ al mes. Estas cifras aumentarán en función del número de hijos.
- Bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social para contratar cuidadores de los hijos y el hogar, siempre y cuanto ambos progenitores trabajen fuera de casa.
- Exención de tasas en el DNI y pasaporte.
- Descuentos en transporte. En función de ser familia numerosa o familia numerosa de categoría especial estos descuentos son, respectivamente, del 5% o el 10% en billetes de avión para vuelos nacionales, del 20% o del 50% para transporte marítimo de cabotaje y del 20% o 50% en RENFE y transporte por carretera.
- Descuento del 25% sobre el consumo de la electricidad al acceder al bono social de la luz.
Trucos para ahorrar siendo familia numerosa
Más allá de las subvenciones o descuentos estatales, autonómicos y locales que podamos percibir por la condición de familia numerosa, sus miembros son unos auténticos ahorradores. Según el informe de la Federación Española de Familias Numerosas, el 49% de las familias numerosas no supera los 2.500€ mensuales de ingresos, por lo que los trucos de ahorro y la gestión de la economía familiar está a la orden del día. Estos son algunos consejos:
- Para ahorrar en la cesta de la compra es fundamental una planificación de la lista, saber qué bienes básicos son necesarios en cada momento y conocer qué promociones están vigentes en los supermercados.
- Establecer un presupuesto del hogar para poder prever ciertos gastos puntuales como, por ejemplo, la vuelta al cole.
- El gasto en ropa es demasiado elevado para tantas personas. Por eso, es recomendable aprovechar la temporada de rebajas y reutilizar la ropa de hermanos/as mayores.
- Involucrar a los más pequeños de la necesidad del ahorro para que ellos también contribuyan a la planificación, decisiones familiares, etc.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.