null Cuánto gastamos en hacer la compra; consejos para ahorrar

A la hora de planificar estrategias para ahorrar, existe una tendencia a centrarse en evitar pequeños gastos, caprichos y reducciones en ciertos tipos de consumo. Sin embargo, ahorrar mientras hacemos la compra también es posible por muy extraño que parezca. Realizar las compras básicas y necesarias de nuestro día a día resulta un gasto inevitable e imprescindible que aún así podemos optimizar para conseguir mantener billetes en nuestro bolsillo. Y es que realizar pequeños ahorros en nuestras adquisiciones mensuales puede suponer un gran impacto en nuestra economía al cabo de un año. ¿Cuánto gastamos en hacer la compra?

El desembolso realizado por la población en mercados y supermercados varía dependiendo del número de integrantes del núcleo familiar, si se vive solo o en familia, los ingresos mensuales, la ciudad y país en el que se vive… Aún así, la media de gasto en hacer la compra por persona se sitúa entre los 150 y los 450 euros al mes. La regla de ahorro 50/20/30 de la que ya hemos hablado en otra entrada incluye estos gastos dentro del 50% del presupuesto mensual de las personas. Sin embargo, un importe elevado en nuestro gasto en el supermercado puede hacer que excedamos el 50%, por lo que es importante conocer algunas técnicas para disminuir el gasto y ahorrar.

¿Compra mensual o semanal?

Pese a que las asociaciones de consumidores recomiendan comprar semanalmente, la decisión en cuanto a realizar la compra de manera mensual o semanal dependerá igualmente del consumidor y del tipo de familia, ya que ambas prácticas tienen sus ventajas y desventajas entre las que puedes comprobar qué método te funciona mejor.

  • Realizar una compra mensual nos permite aprovecharnos de las principales ofertas y descuentos de los supermercados, como los 2x1 o 3x2, ya que contamos con un margen suficiente para consumir más cantidad de alimentos. La principal desventaja de ir a la compra una vez al mes reside en comprar más alimentos y bienes de lo que necesitamos y, como consecuencia, la posibilidad de tirar comida dada la caducidad de esta.
  • Si optamos por acudir al supermercado semana a semana, podemos hacernos con productos frescos a mejor precio si son de temporada y, por lo tanto, podremos ahorrar, además de poder distribuir nuestro presupuesto entre todas las semanas del mes.

Consejos adicionales

Como acabamos de mencionar, es recomendable dividir los fondos destinados a los gastos básicos de alimentación y supermercado entre todas las semanas. Para poder ajustarnos a dichos presupuestos, podemos optar por planificar los menús diarios dentro de una misma semana, y así lograremos adaptarnos a nuestros límites semanales e incluso conseguir ahorrar.

Puede que alguna vez hayas oído que la comida sana tiende a ser más cara que los alimentos procesados, y de hecho en algunos casos es así. Sin embargo, es cierto que si hacemos una búsqueda exhaustiva de alimentos sanos y frescos como frutas y verduras, por ejemplo, utilizando algunas apps, no solo mejorará nuestra salud, si no que nuestro bolsillo también se verá afectado ya que podremos preparar comidas abundantes para varios días sin gastar en exceso.

Por último, existen otros consejos adicionales e imprescindibles para realizar la compra y gastar menos dinero, como por ejemplo acudir al supermercado con una lista hecha para comprar únicamente lo que necesitamos, y comprar alimentos y productos de marca blanca en los que podemos encontrar un gran balance entre calidad y precio.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.