null España lidera el ránking de bienestar estudiantil

Pese a que el escenario de la Educación en España ha estado agitado en los últimos años, nuestro país ha puntuado muy alto en cuanto a bienestar estudiantil en el informe PISA correspondiente a este año.

El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, PISA por sus siglas en inglés, no arroja buenos augurios para los alumnos españoles en cuanto a los resultados en las diferentes materias (donde tienen que mejorar si quieren encontrarse entre los países líderes), pero sí confirma el bienestar del alumnado español.

Educación para el futuro: bienestar en las aulas

Una parte del informe PISA está dedicada a analizar la pertenencia a la comunidad de la escuela y el disfrute de las relaciones con progenitores y profesorado. Como indica el análisis, aquellos alumnos con mejores puntuaciones en estos aspectos tienden a desenvolverse mejor en el ámbito estudiantil y obtienen unas mejores calificaciones.

Por primera vez, el informe PISA 2015 (publicado en abril de este año) analiza el bienestar de los estudiantes: aquí es donde realmente podemos hacer gala de sentirnos líderes. La media de satisfacción entre los alumnos de 15 años es superior a la de la OCDE. La característica que define el buen hacer de los centros educativos españoles es que España marca en este informe el pico más alto en cuanto a sentimiento de pertenencia a su colegio o instituto (de entre todos los participantes en el informe).

Además, España cuenta con unas bajas tasas de bullying: un 3% de los encuestados manifiesta haber sido increpado.

Aspectos a mejorar

Aunque el rendimiento en cuanto a bienestar se refiere es muy positivo, hay un borrón en las buenas notas del sistema educativo español. Ese es el de la ansiedad frente a la obligación de realizar un examen. El 48% afirma haber sentido tensión al estudiar, mientras que la media de la OCDE desciende hasta un 39%.

La exigencia del sistema para conseguir plazas universitarias puede estar ligado a la ansiedad que desarrollan algunos alumnos. Sin embargo, pese a que los estudiantes españoles pasan más tiempo dedicados a tareas (un 16% - frente al 13% de la media de la OCDE – dedican más de 60 horas semanales) no se obtienen resultados superiores o una correlación entre tiempo dedicado a las asignaturas y resultados académicos. Los alumnos finlandeses, por ejemplo, solo superan las 60 horas en un 4,1%.

Por otro lado, los países asiáticos destacan en general en las buenas calificaciones de las materias. Singapur es líder en ciencia, matemáticas y lectura, las tres disciplinas estudiadas para el informe. Hong Kong, Macao, Taiwán y Japón destacan en estos ránkings, mientras las listas se ven salpicadas de apariciones de países escandinavos como son Finlandia o Estonia.

Si te preocupa tener asegurada la futura educación de tus hijos, puedes contar con el apoyo de PSN con sus seguros de ahorro para educación. ¡Infórmate aquí sobre nuestros productos!

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.