null Emprendimiento en España: trabas y situación actual

Adentrarse en el mundo del emprendimiento y crear una organización requiere de mucho tiempo de preparación, conocimiento y planificación, así como una adecuada financiación. Es por ello que en esta entrada descubriremos cuál es la situación actual del emprendimiento en España y las principales trabas y obstáculos para poder llevar a cabo la actividad emprendedora.

El emprendimiento es una oportunidad única para aquellos que deseen convertir su idea de negocio en realidad, y este sector continúa en auge en España, situándose en el puesto 16 entre 54 economías evaluadas. Actualmente, según datos de Global Entrepeneurship Motor, la edad media de los emprendedores en nuestro país se sitúa en 38,4 años, resultando el 60% de ellos hombres. Esta cifra demuestra que el emprendedor español tiene un perfil joven y, en la mayoría de los casos, se trata de varones. Sin embargo, la brecha de género y la diferencia de acceso al mundo emprendedor entre hombres y mujeres en España lleva varios años reduciéndose y en la actualidad, nueve mujeres inician un negocio por cada diez hombres.

Pese a que el emprendimiento en España se haya recuperado alcanzando niveles máximos desde 2008, existen diversos obstáculos que impiden que muchas personas den el paso para emprender.

Principales trabas y obstáculos del emprendimiento

A la hora de hablar de los principales obstáculos del emprendimiento, nos encontramos ante la falta de financiación pública y privada. Este factor supone un problema para el 26% de los emprendedores españoles, según el Mapa del Emprendimiento Spain Startup. Por muy buenas expectativas de negocio que tengas, si no dispones de medios económicos que realicen una inversión en tu pequeña empresa, la startup puede no salir adelante.

Siguiendo con las trabas para el emprendimiento, podemos observar cómo las medidas fiscales suponen un importante obstáculo para el 40% de los emprendedores en nuestro país. Todos ellos consideran que debería existir una reforma en la fiscalidad del emprendimiento, reduciendo las cargas impositivas sobre startups y empresarios, los elevados impuestos o el exceso de burocracia. De esta manera se conseguiría fomentar la  actividad emprendedora.

Por último, debemos mencionar un factor menos común pero que implica limitaciones a la hora de acceder al emprendimiento, y es la educación emprendedora. Orientar y formar en la cultura emprendedora desde las aulas rompe barreras, fomenta la creatividad e impulsa la creación de empresas.

El papel de las empresas de seguros en el emprendimiento

De la misma manera que lanzar una startup supone elevados costes y requiere de mucho esfuerzo, los emprendedores y autónomos deben asegurar su patrimonio y actividad profesional. Es ahí donde entidades como PSN juegan un papel fundamental, ya que son las encargadas de proteger a los empresarios ante daños materiales, personales o patrimoniales. Entre los seguros más necesarios para los emprendedores podemos encontrar diferentes variedades, como el seguro Multirriesgo específico que PSN ofrece para proteger de manera amplia los diferentes activos en negocios concretos.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.