En ocasiones, no sabemos diferenciar entre los conocidos planes de pensiones y las igualmente efectivas rentas vitalicias. Pese a que no gozan de la misma popularidad, como decimos, pueden ser el producto de previsión que se ajuste como un guante a tus necesidades de ahorro.
UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) ha publicado los resultados de un informe en el que se muestra el estado de forma de las rentas vitalicias como producto de ahorro para los mayores de 65 años, colectivo que puede beneficiarse especialmente de sus ventajas. ¿Qué factores lo han convertido en un producto tan interesante?
Éxito de las rentas vitalicias en 2017
La nota de prensa publicada por UNESPA, patronal del seguro, refleja que, en el anterior ejercicio, 9.200 personas mayores de 65 años transformaron las plusvalías por la venta de bienes de su patrimonio en el producto de previsión complementario conocido como renta vitalicia. Quizá la venta de una segunda vivienda, acciones, o cualquier otro elemento patrimonial les permitió generar, a través de esta relación con las aseguradoras, en una fuente garantizada de ingresos de por vida.
Según datos recogidos por ICEA, las aseguradoras gestionaban hasta junio 223.423 millones de sus clientes, lo que supone un incremento interanual del 4,90%. De este total de capital gestionado, 86.669 millones de euros corresponden a rentas vitalicias y temporales (el producto más relevante en ahorro gestionado), lo que supone también un incremento del 3,86%.
Beneficios a la hora de contratar una renta vitalicia
Si bien ya os contamos en este blog las diferencias entre un plan de pensiones y una renta vitalicia, también en nuestro post os mostramos todas las ventajas y requisitos para contar con uno de estos productos de previsión.
Quizá uno de los factores más interesantes a la hora de tener en cuenta su contratación es que, los mayores de 65 años que realicen ventas de elementos patrimoniales (inmuebles, acciones, fondos de inversión o el traspaso de su negocio, por ejemplo) pueden disfrutar de la exención fiscal de los beneficios obtenidos, hasta un límite de 240.000 euros, si convierten este capital en una renta vitalicia asegurada que obtendrán con la periodicidad pactada (mensual, trimestral o anualmente).
Encuentra más información sobre las rentas vitalicias aseguradas en este otro post de EnConfianza.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.