Siete de cada 10 españoles están más concienciados con su salud a raíz de la covid-19. Esta es una de las principales conclusiones del IV Barómetro sobre el Autocuidado de la población española, elaborado por PiC Solution. En él, se analizan las tendencias de monitorización de la salud, los hábitos de higiene y la preocupación por la salud tras la pandemia.
Los españoles han tomado conciencia no solo del riesgo de la transmisión del coronavirus, sino que han afirmado llevar un mayor control de sus parámetros de salud. De hecho, un 45% controló más su temperatura, el 26% el peso y un 23% de los sondeados la tensión debido a que se tratan de factores de riesgo asociados a la covid-19. Solo un 33,4% revela no preocuparse por sus niveles de salud.
El barómetro desvela que más de un 80% de los encuestados asegura usar mascarilla de forma habitual, incluso en relaciones sociales y familiares. Casi un 65% sale de casa lo menos posible y el 74,7% limita los grupos en los que se relaciona. Además, ocho de cada 10 españoles afirman lavarse las manos con mayor frecuencia, más del 70% usa desinfectantes y geles hidroalcohólicos de manera continuada y el 55% asegura desinfectar todo lo que toca.
Aumenta la preocupación por la familia
De este modo, el 40% de los españoles afirma estar más intranquilo por la salud de sus familiares, por ser personas de riesgo y cerca de un 50% muestra preocupación tanto por su salud propia como la de los suyos.
El estudio revela que el porcentaje de mujeres que se preocupa más por su salud es ligeramente superior al de hombres (un 75,5% frente al 68,9% de los varones). Asimismo, los jóvenes de 18 a 34 años son el colectivo que en mayor medida se muestran más preocupados por su salud (79,4% entre los de 18 a 24 años y 76,6% entre los de 25 a 34 años), un hecho que contrasta con la menor preocupación de las personas de entre 45 y 54 años (solo un 24,4% de ellos se muestra intranquilo).
En definitiva, la pandemia por covid-19 ha dejado entrever nuestras preocupaciones y vulnerabilidades, además de la rapidez con la que la vida puede cambiar de un día para otro. De hecho, la encuesta realizada por Bain & Company ha detectado que existe un mayor interés en contratar seguros de Vida desde la crisis sanitaria por coronavirus siendo el perfil de las personas que apuntan a tener la intención de contratar este tipo de coberturas más jóvenes y de menores ingresos.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.