null La pérdida de memoria en personas mayores

Tras toda una vida desarrollada, acumulamos miles de recuerdos. Los olores de tu infancia o el nacimiento de tu hijo conviven con la nostalgia del pasado o el fallecimiento de un familiar cercano. Sin embargo, con el paso de los años es habitual que seamos protagonistas de un deterioro de la memoria. Puede darse una pérdida de memoria a corto plazo o a largo, e incluso puede ser síntoma de una enfermedad. Distintas causas y factores externos influyen, aunque la parte positiva es que la podemos trabajar para evitar caer en el olvido.

A medida que vamos envejeciendo, no solo se producen cambios en nuestro cuerpo, sino que también el cerebro se ve afectado. Este es el motivo principal por el que, por ejemplo, las personas mayores necesitan de más tiempo para aprender algo nuevo y se olvidan frecuentemente de cierta información como dónde han dejado algún objeto cotidiano. En ocasiones, estos problemas de memoria pueden confundirse con la demencia o enfermedades severas como el Alzheimer.

En otras ocasiones, estos “despistes” pueden, incluso, guardar relación con las emociones, y es que la depresión o la soledad pueden influenciar muy negativamente en nuestros recuerdos. No es tan descabellado pensar que una persona mayor tenga que hacer frente a la suma de problemas en la memoria más otra situación de dependencia, por lo que su autoestima se verá muy afectada.

Causas que influyen en la pérdida de memoria

Aunque el cerebro no es un músculo como tal, siempre se dice que actúa de forma similar: se debilita si uno no lo cuida y ejercita. Lo mejor que se puede hacer, por tanto, es entrenar la memoria con el propósito de frenar o retrasar los efectos negativos de la edad en la misma. Sin embargo, no solo se trata de una “cuestión de edad”. Estos son otros factores que también influyen en nuestra memoria:

  • El estado de ánimo. Aunque pueda parecer difícil de creer, la soledad, la inactividad o el aislamiento influyen en nuestra memoria. Especialmente negativas son ciertas enfermedades o trastornos como la depresión o la ansiedad. En estos casos, puede confundirse con los síntomas de Alzheimer, por lo que es imprescindible un diagnóstico adecuado.
  • Algunos factores externos a la persona pueden ser el alcohol, la medicación o una alimentación baja en vitaminas B6, B9 y B12.
  • Las personas afectadas por el trastorno llamado deterioro cognitivo leve son más propensas a sufrir problemas de memoria. Las diferencias con la enfermedad del Alzheimer residen en que no se ven afectadas las actividades diarias y sus síntomas no son tan severos.
  • Otra causa de esta pérdida de memoria puede ser la demencia. Esta puede verse acompañada, igualmente, en problemas del habla o del comportamiento y en esta opción sí que se ve afectado el día a día de la persona mayor. Dos de las formas más frecuentes de la demencia en personas mayores son el Alzheimer y la demencia vascular.

¿Cómo mejorar la memoria en personas mayores?

Lo primero que debemos hacer si estamos preocupados por la memoria de un familiar, amigo o conocido es consultar a un profesional médico. Este tendrá la capacidad y conocimientos para diagnosticar un posible problema, derivarlo a un especialista o darnos recomendaciones para brindar los mejores cuidados.

Por otro lado, es muy importante cuidar el estilo de vida de la persona en cuestión. Mantener una alimentación saludable, evitar la obesidad o el sedentarismo y cumplir con los chequeos de salud son recomendaciones esenciales para cuidar la salud más física.

Sin embargo, tampoco debemos olvidar la “salud mental” de la persona mayor. Debemos prestar atención frente a posibles depresiones o el ánimo más bajo de lo normal, así como ayudar a evitar la soledad y la baja autoestima. Para ello, la mejor recomendación reside en la propia interacción social, aumentando la autoestima de la persona mayor, provocándole sentimientos y emociones positivas y contribuyendo al ejercicio constante de sus neuronas.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.