null Día Mundial contra el Cáncer 2018: Nosotros podemos, yo puedo

El próximo domingo 4 de febrero celebramos un año más el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer 2018 bajo el lema “Nosotros podemos, yo puedo” con la idea de renovar los ánimos en la lucha contra esta enfermedad y trabajar en equipo, aunando esfuerzos. Siempre es actual la necesidad de emprender acciones para combatirla y para aumentar la concienciación de la enfermedad.

La enfermedad es una de las principales causas de muerte actualmente en España, con 1.5 millones de pacientes afectados y 200.000 nuevos casos detectados cada año. Según los últimos estudios de la AECC (Asociación Española contra el Cáncer), 1 de cada 3 varones y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.

¿Qué es el cáncer y qué lo provoca?

Quizá el lado más positivo sea la previsión de que el 40% de los cánceres se podrían evitar. En estos casos, la enfermedad se deriva de agentes externos, que pueden ser eliminados de nuestra vida, como por ejemplo, dietas desequilibradas, la falta de ejercicio físico o el consumo de tabaco y alcohol.

Pero, ¿qué es lo que puede desencadenar el cáncer? La propia AECC nos explica en su página web el origen de la enfermedad y cómo afrontar cada una de las fases. De una forma resumida, podemos decir que nuestro organismo está compuesto por células que se dividen periódicamente y de forma regular para sustituir a las ya envejecidas o muertas, ayudando así al correcto funcionamiento de nuestros órganos. Cuando en este proceso de división las células comienzan a crecer sin control y a experimentar alteraciones, dan lugar a tumores, que llegan a atacar tejidos y órganos de nuestro cuerpo.

No podemos olvidar que existen una serie de factores de riesgo de origen físico, químico o biológico, capaces de generar enfermedades cancerosas, aunque lo cierto es que éstos deben estar en contacto con nuestro cuerpo durante años para crear alteraciones en nuestras células. El Instituto Nacional del Cáncer menciona entre ellos la radiación, gérmenes infecciosos y algunas sustancias que se pueden encontrar en el ambiente. Por otro lado, encontramos que entre un 5%-7% de los casos están derivados de factores genéticos.

Para combatir el desarrollo de esta enfermedad, la prevención y la detección temprana son fundamentales. La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) calcula que 1 de cada 3 españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida, una cifra "preocupante" que, sin embargo, puede disminuir con "educación".

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.