Mientras que el Ministerio de Energía está trabajando en el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2017-2020 (por el cual se pretende ahorrar el 24.7% de la energía) el gasto medio de los hogares españoles en electricidad y gas sigue aumentando. Concretamente, según el ‘Estudio Fintonic 2017 Energía’, un 6% más en los tres últimos meses.
En verano surgen opiniones dispares en cuanto al ahorro energético. De un lado, tener más horas de luz o estar fuera de casa por vacaciones nos lleva a pensar en un ahorro para nuestros bolsillos. Sin embargo, el uso excesivo del aire acondicionado puede que incremente nuestra factura mensual. ¿Realmente se puede ahorrar energía en verano?
Aquí dejamos 13 consejos para ir más allá. No solo optar por estos hábitos supone un ahorro a final de mes, sino también contribuir con nuestro granito de arena a favor del medio ambiente.
- ¡Sácale partido a la luz natural! Un día de verano en España supone casi 10 horas de luz, ¿por qué no aprovecharlas? No solo ahorrarás en el gasto de energía, sino que también mantendrás la casa más fresca sin lámparas encendidas que emiten calor.
- ¿Luz artificial? LED y, las exteriores, solares. Las bombillas de bajo consumo reducen el gasto energético hasta en un 80% y, aunque te parezca una pequeña inversión a corto plazo ya que son algo más caras, a medio-largo plazo merecerán la pena porque, además, duran 10 veces más que las bombillas normales. Y si tienes jardín o patio, te recomendamos optar por lámparas solares o fotovoltaicas, que no gastan energía y además le darán un toque sofisticado a tu hogar.
- Electrodomésticos de bajo consumo. La categoría A+++, A++ y A+ serán tus mejores aliadas. Si tienes que comprar algún electrodoméstico, elige los más eficientes.
- Pinta las paredes de colores claros. Muchos españoles aplazamos la tarea de pintar la casa a los meses de calor. Si es tu caso, opta por pintar en colores claros: son más frescos, reflejan mejor la luz del sol y aumentan la luminosidad y la sensación de amplitud en el hogar.
- Apaga los aparatos, y ahorra en dinero y en calor. Tener los equipos y dispositivos electrónicos encendidos sin hacer uso de ellos sobrecalientan tu casa y tu bolsillo. Lo mejor es apagarlos completamente, incluso las regletas y desenchufar cargadores del móvil o del ordenador.
- ¿Dónde colocar los aparatos de aire acondicionado? Siempre en zonas de sombra y bien ventiladas, que no reciban calor de forma directa. Tampoco los cubras con muebles o telas para evitar que trabajen (y consuman) más.
- ¿Y el ventilador? Si optas por tener este pequeño aparato de ventilación, el cual consume menos energía que el aire acondicionado, aprovecha su potencial ubicándolo al lado contrario de una puerta o una ventana. Así crearás una corriente de aire. También se recomiendan los ventiladores de techo.
- Temperaturas del aire acondicionado. Se abre el debate, sobre todo en casas donde vivamos más de una persona o en la oficia. ¿A qué temperatura ponemos el aire? Según IDEA, lo recomendado en verano está entre 24-26ºC.
- Cierra las ventanas si tienes el aire o ventilador encendido. Puede sonar demasiado lógico, pero no está de más recordarlo. Si estás haciendo uso del aparato de aire acondicionado o similares, comprueba que tienes todas las ventanas bien cerradas para no desperdiciar el frío generado.
- Limpiar los filtros de aire. No solo se trata de realizar la compra del aparato, sino que requiere de un mantenimiento que te ayudará a conservarlo durante más años y a consumir menos. Si acumula polvo, los filtros se obstruyen, consumen más y pueden averiarse. Revísalos, límpialos y evitarás averías y gastos innecesarios.
- Ambiente de penumbra durante el día y la ventilación por la noche. Evita que entre el sol de forma directa en las horas más calurosas. Cierra ventanas, persianas y cortinas para ello y opta por ventilar la casa en las horas de temperaturas más bajas, es decir, a partir de las 20h y hasta las 10 de la mañana.
- Tu ropa también te ayuda a ahorrar energía. En verano, no pongas la secadora: aprovecha, una vez más, la luz solar y tiende en el exterior. Además si optas por prendas amplias, de tejidos naturales, transpirables y ligeras, no hará falta que sea planchada.
- La alimentación también puede ser un factor de ahorro en verano. Con comidas frías (ensaladas, gazpachos o fruta) mejorarás tu alimentación, te refrescarás por dentro y evitarás hacer uso de los fuegos de la cocina.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.