En la sociedad de la Roma Antigua, el pater familias era una figura que tenía que proveer a todos los miembros que formaban parte de su casa, ya fueran siervos o parentela. Aparte de esta connotación arcaica y ya superada del “padre de familia” que abastece a los que tiene a su cargo, buceando en la etimología de la palabra, hay dos aspectos que también se barajan. En primer lugar, más allá que bajo el mismo cargo, se puede plantear como las personas que habitan bajo un mismo hogar. En segundo lugar, algunos sostienen que la raíz latina fames (hambre), daría lugar a la palabra familia ya que aquellos que la integran sacian su hambre en el mismo lugar (gracias, una vez más, a la intervención del pater familias).
Hoy, día 15 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Familias y, afortunadamente, todo ha cambiado: mientras en el mundo antiguo la figura masculina regia en un patriarcado ya superado, hoy en día las fórmulas de parentesco y convivencia han evolucionado mucho. Familias monoparentales, familias con progenitores del mismo sexo, de diferentes etnias, razas o credos religiosos… Los cambios culturales y la evolución de la sociedad nos invitan a tener igual respeto y garantizar la dignidad de las familias, sean del carácter que sean.
Si bien mucho ha cambiado desde el modelo de organización romano, el concepto básico permanece: la familia es el lugar donde encontramos protección y cariño durante nuestro crecimiento y también donde se nos facilita una educación para entender y respetar el mundo que nos rodea.
Vida sana y un futuro sostenible para todas las familias
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 1993 que cada 15 de mayo se celebrara el Día Internacional de las Familias. Cada año, además, se conmemora un aspecto concreto y el de este año 2016 es bajo el lema “Las familias, una vida sana y un futuro sostenible”. Este tema se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
La labor de sensibilización llevada a cabo por las Naciones Unidas pone de relieve que las familias son el núcleo de la sociedad y que hay que llevar a cabo una tarea de concienciación para comprender mejor los procesos sociales, económicos y demográficos que les afectan.
La ONU destaca que se pueden conseguir multitud de objetivos mediante políticas orientadas a las familias, especialmente los dirigidos a conseguir un futuro sostenible para todos:
- Erradicación de la pobreza y el hambre.
- Garantizar una vida saludable.
- Promover el bienestar de sus integrantes, sin importar su edad.
- Asegurar las oportunidades de educación.
- Lograr la igualdad de género.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.