Hace pocos años que conocemos el potencial que otorgan las tecnologías Big Data. La prestigiosa revista norteamericana Forbes asegura que todos los gurús tecnológicos están de acuerdo a la hora de definir el año 2017 como el salto del Big Data a una posición predominante en el mundo de la empresa, algo que la misma publicación anunció que sucedería ya en 2016. Si ya está aquí, ¿cuáles son sus perspectivas de futuro?
Sea cual sea el sector de actividad, corresponde a los organismos directivos de las compañías asumir la transformación con éxito, o sufrirán un importante distanciamiento de la competencia, que incluso podrá amenazar a su continuidad empresarial.
Nuevas empresas, modelos de negocio y más empleo
La implantación en las empresas de herramientas, conocimientos y tecnologías, como es el caso del Big Data, debería traer de la mano una importante revolución también a nivel de empleo. En una entrevista de McPro con Enrique Serrano, CEO de Tinámica y MBIT School, se señala que solo en España el Big Data debería generar en torno a 250.000 puestos de trabajo en los próximos años. Por el contrario, el sistema educativo no será capaz de afrontar el reto de formar a estos profesionales en el plazo necesario y habrá que importar expertos de otros países.
Ya no se habla sencillamente de que estas tecnologías puedan ayudar a crear nuevas estrategias de negocio, sino que generarán "nuevas empresas, hasta una nueva economía". La atención al análisis de datos se vuelve primordial, tanto desde organismos e instituciones hasta compañías, grandes o pequeñas, de cara a los resultados que supondrá dicho análisis.
Tal es el revuelo importado por el Big Data que, según el director del Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat, Marc Torrent, Europa necesitará 8 millones de expertos en Big Data para los próximos dos años. Es tan espectacular su acogida y desarrollo que Torrent avisa que el Big Data y el análisis de datos es el ámbito que ha registrado “el crecimiento más rápido” en los últimos dos años, dentro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Cómo está cambiando a las compañías?
Uno de los temas abordados por McPro en su entrevista a Enrique Serrano es el de la Transformación Digital, una preocupación constante en el seno de las grandes empresas desde hace ya varios años y en la que el Big Data juega un papel importante. Serrano señala que las compañías necesitan cada vez más datos para generar el menor rango posible de errores, por lo que los CEOs deben adaptar su mentalidad previamente a la adopción de ciertas decisiones estratégicas relacionadas con el Big Data.
Según la consultora IDC, el 40% de las compañías españolas habrán implantado tecnologías de Big Data en 2018.
Poco podemos prever del futuro en un entorno tan sumamente volátil, pero las predicciones a corto plazo (para 2018) refuerzan la teoría de la necesidad creciente de profesionales preparados para imbuir estrategias de Big Data en la empresa: El portal de empleo Indeed avisa de que crecerá en importancia el Data Engineer frente al Data Scientist, orientado cada vez a aspectos más concretos. En cuanto a procesos más puramente tecnológicos, se espera que el propio Big Data juegue un papel relevante a la hora de la futura adopción de la Inteligencia Artificial, y las compañías cada vez apostarán más por procesos en la nube para reducir costes en el análisis de datos.
El futuro está en las empresas guiadas por los datos
El pasado 23 de octubre, la agencia PiperLab, experta en Data Science, organizó el desayuno Data for Breakfast de la mano de PSN, con asistentes de entidades como El Economista, Tema Group y Seur. En este encuentro, Cristina García, directora general del Grupo PSN, expuso los motivos por los que la compañía vio la necesidad y oportunidad de llevar a cabo una estrategia basada en los datos. Destacó que, para una Transformación Digital óptima, toda compañía debe centrarse en el crecimiento, la calidad, la solidez y el equipo.
Si volvemos nuestra mirada, una vez más, a la entrevista de Enrique Serrano, descubriremos una de las más importantes claves con la que cerrar este post: "El Big Data juega un papel importante en la Transformación Digital pero no fundamental, dado que un enfoque de orientación al dato requiere cambios en la forma de pensar de los CEOs, que deben comenzar cambiando primero sus propias organizaciones, procesos y personas antes que lanzar proyectos de tecnología".
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.