null ¿Hay que declarar los planes de pensiones?

¿Hay que declarar los planes de pensiones?

Una de las grandes ventajas de los planes de pensiones es su fiscalidad que, si empleamos de forma inteligente, puede convertirse en nuestra aliada a la hora de alcanzar la meta de asegurarnos la estabilidad tras la jubilación. La respuesta corta a la pregunta de si hay que declararlos es que sí, conviene hacerlo. Veamos ahora las razones.

La razón principal por la que conviene declarar cualquier aportación a un plan de pensiones es porque nos permite desgravar la misma cantidad que aportemos al plan en la declaración. Esta posibilidad tiene un tope de 10.000 euros para los menos de 55 años y de 12.500 para los mayores. Con este mecanismo, conocido como fiscalidad diferida, el Estado estimula las aportaciones al plan a lo largo de la vida laboral.

Sin embargo, llegado el momento de cobrar el capital acumulado en el plan, entra en juego el segundo mecanismo que Hacienda ha colocado para fomentar el cobro periódico de este capital a fin de destinarlo a una pensión en lugar de a otros propósitos. El dinero acumulado en un plan de pensiones es considerado renta del trabajo en el momento del cobro y, por tanto, está sujeto al tipo impositivo que nos corresponda. Sin embargo, existen mecanismos que nos permiten minimizar el impacto de la tributación.

Por un lado, podemos optar por cobrarlo en forma de renta o combinando su percepción entre capital y renta, ya que cobrarlo de golpe implicaría la posibilidad de que le fuera aplicado un tipo superior. Por otra parte, también es posible aprovechar la vigencia de la exención fiscal del 40% todavía vigente para todos los capitales acumulados ante de esta manera antes del año 2007.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.