null Estafas en alquileres vacacionales, ¿cómo evitarlas?

Pese a que este año las vacaciones de verano hayan sido relegadas a un segundo plano por parte de la población debido a la crisis sanitaria, muchos de los españoles han decidido pasar sus días libres fuera de sus residencias habituales y continúan haciéndolo durante el mes de agosto. Con la llegada de las vacaciones y la elección de destinos y alojamientos vuelven las estafas de los alquileres vacacionales, un problema al que se debe hacer frente año tras año. ¿Qué podemos hacer para evitar los fraudes?

A pesar de que en 2020 cerca del 65% de los españoles no tenga pensado irse de vacaciones, según el CIS, los alquileres turísticos continúan siendo, junto a las reservas de hoteles y casas rurales, las opciones preferidas para disfrutar de las semanas de descanso. Cada temporada estival las reservas vacacionales gestionadas a través de internet se multiplican, y con ello los timos y estafas que ofrecen grandes oportunidades a precio de ganga a través de plataformas de alquiler de viviendas. Llamativas y tentadoras, muchas de las ofertas esconden fraudes económicos que intentan sacar el dinero de los usuarios, pese a que las plataformas cada vez cuenten con mayor capacidad de detección.

Existen ciertos patrones que se repiten a menudo en las estafas vacacionales, según indica la Organización de Consumidores y Usuarios. El primero de ellos se esconde bajo el pago por adelantado de la reserva de una vivienda a través de plataformas ajenas al anuncio de la residencia vacacional. De esta manera, los estafadores ofrecen un incentivo para que los usuarios accedan a este pago anticipado. Además de este método, es muy frecuente que los engaños se produzcan a través de phishing. Se trata de un método informático muy frecuente hoy en día que permite a los ciberdelincuentes obtener información confidencial, o datos bancarios, a través de correos electrónicos que se hacen pasar por las propias plataformas vacacionales, para que los usuarios accedan y proporcionen sus datos, introduciendo softwares maliciosos en los ordenadores o dispositivos de estos. Otro de los patrones más frecuentes se encuentra en atraer a los usuarios mediante chollos exclusivos. Existen anuncios que ofrecen apartamentos vacacionales lujosos a precios muy poco comunes en relación con la calidad. Esto provoca que los usuarios acepten realizar los pagos por adelantado, para no quedarse sin la “ganga”, y posteriormente no vuelven a saber nada, ni del propietario, ni del inmueble.

Consejos para evitar un fraude vacacional

Para evitar que las estafas arruinen las vacaciones, la OCU comparte una serie de consejos que debemos seguir para no caer en los fraudes vacacionales. Entre estos consejos, se encuentra:

  • Verifica que el alojamiento es real, comparándolo con otras webs o plataformas donde puede estar publicado, o comprobando las reseñas de la propia web. Estos comentarios, disponibles en las diferentes plataformas e incluso Google, pueden darnos pistas sobre el tipo de alquiler turístico, el trato recibido, el estado de la vivienda, así como el tiempo que lleva en alquiler. ¡Aunque ojo! No siempre debemos fiarnos de estos comentarios, ya que pueden estar manipulados. Además, es importante saber si estamos gestionando la reserva a través de un propietario o un intermediario, ya que resulta clave en caso de tener que reclamar.
  • Comprueba los precios y las características que ofrecen todos los tipos de alquileres turísticos en páginas web distintas. Tal y como indica la OCU, cuando los precios están por debajo de lo esperado, suelen tener una menor flexibilidad de cancelación y condiciones más reducidas. Además, así como hemos explicado previamente, debemos desconfiar en primera instancia de los precios bajos, los aparentes chollos a precios reducidos, y los anuncios sin foto, información, y reseñas.
  • La comunicación con los propietarios o agencias y el pago del alquiler turístico debe realizarse siempre a través de la plataforma de alquiler vacacional mediante la que hemos encontrado el anuncio, y nunca se debe transferir dinero desde páginas ajenas.
  • Intenta realizar los menos pagos posibles por adelantado, y realizar el pago al completo a la llegada, una vez hayamos podido comprobar que el estado del inmueble se encuentra tal y como ha sido pactado. De igual manera, es recomendable establecer contacto previo para aclarar todas las condiciones, y confirmar todos los aspectos necesarios antes de llegar, como la entrega de llaves.

Por último, no olvides seguir las medidas de higiene, distanciamiento, y precauciones durante las vacaciones de verano.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.