null Ejercicios durante el trabajo

Ejercicios durante el trabajo

Pasar varias horas en la misma posición, como, por ejemplo, la jornada laboral frente a la pantalla, afecta a nuestro cuerpo. El problema no son simplemente las consecuencias del sedentarismo en la salud en general, sino también en el deterioro y la atrofia de los músculos del cuerpo. Sin embargo, es posible desarrollar una pequeña rutina de ejercicios que nos ayuden a mantener el cuerpo activo a lo largo de la jornada la laboral.

El principio general es tener las articulaciones activas, evitar las malas posturas prolongadas de la espalda y tratar de interrumpir los periodos largos de sedentarismo. Por ello, podemos empezar con pequeñas rutinas de calentamiento de articulaciones, como rotar las muñecas, estirar y recoger suavemente los brazos y, aprovechando la cobertura de la mesa, estirar y recoger las piernas. Todo ello, repetido en torno a una veintena de veces.

Si no queremos llegar al punto de llamar demasiado la atención con ejercicios completos pensados para la oficina (que el Washington Post ha clasificado también según lo llamativos que sean), podemos aprovechar circunstancias concretas para añadirle más actividad física a cuanto tengamos que hacer, como levantar las piernas mientras nos apoyamos en la fotocopiadora. Cualquier elemento es bueno para convertirlo en ejercicio: podemos levantar una simple botella de agua unas cuantas veces para imitar el trazado que haríamos con una pesa. Pero tal vez uno de los aspectos más importantes sea incrementar el número de veces que nos levantemos del asiento para, por ejemplo, acercarnos a hacerle una pregunta a un compañero, en lugar de emplear la mensajería electrónica. Cuellos, hombro y caderas tampoco han de faltar. Si a esto le añadimos esforzarnos por trabajar con la espalda recta, habremos dado un gran paso en la mejora de nuestra salud.

Incluso, si llegamos a tomarnos en serio el asunto, podemos llegar adquirir una mesa de altura graduable para pasar parte de la jornada laboral trabajando de pie y evitar los largos periodos de sedentarismo. Y si algún compañero nos pregunta qué estamos haciendo, le podemos responder que el ejercicio frecuente aumenta la concentración, la productividad y la calidad de vida.

Vía | Mayo Clinic

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.