null Día Internacional de la Felicidad

El Día Internacional de la Felicidad se celebra cada 20 marzo. Este día es festejado por todos los amantes de la vida desde el año 2013. No obstante, fue instituido nueve meses antes por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de junio de 2012.

"La felicidad es darse cuenta que nada es demasiado importante", Antonio Gala

Este día surgió como reconocimiento a la felicidad, ya que esta desempeña un papel fundamental en la vida de las personas. La ONU ha resaltado 17 objetivos de desarrollo sostenible que son capaces de terminar con aquellos aspectos fundamentales que amenazan la felicidad de las personas. Objetivos que ayudan a terminar con la pobreza, la desigualdad y que, también, proporcionan información para todo el mundo sea capaz de proteger el planeta.

Unidos por el bienestar y la felicidad

La finalidad de este día es conseguir que todas las personas, sin importar su nacionalidad, su ideología o sus creencias, se unan para lograr el bienestar y la felicidad. Para ello, las Naciones Unidas piden promover la actividad, sobre todo en el ámbito educativo, y que, sin tener en cuenta la edad, disfruten de este día. Muchos escritores han apostado por la importancia de la felicidad a lo largo de la historia, como Gabriel García Márquez, que la consideraba más importante que la propia medicina: "no hay medicina que cure lo que no cura la felicidad".

¿Qué sería de la vida sin felicidad? Nada, no viviremos una vida plena sin la felicidad. (Este enlace no lo veo mucho, vincular el dinero con la felicidad le quita encanto ;)Por ello, el 20 de marzo, tienes una cita con el Día Internacional de la felicidad. Haz de ese día una celebración para ti y para todas esas personas que están a tu alrededor. Participa y promueve el bienestar en todos los estratos de la sociedad, ya que la salud depende de nuestra felicidad.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.