null ¿Cuándo despegará la venta online de las farmacias?

El cambio tecnológico llega con distinto ritmo a todos los sectores. Según el último Estudio Anual del Ecommerce 2017, publicado por IAB Spain, sobre la  situación del comercio electrónico en España, el 73% de la población española compra online, es decir, 16,4 millones de españoles compran a través de sus dispositivos. Según datos de la CNMC, el pasado ejercicio de 2016 el comercio electrónico facturó 24.185 millones de euros. Estos datos nos ponen muy alerta del futuro inmediato y de la revolución que se está produciendo en  el mercado afectando a todo tipo de productos y servicios.

Esta revolución ha llegado también a las farmacias, afectando tanto a sus estructuras de gestión, como a la relación con sus clientes.

En los sitios webs de las farmacias habilitadas solo es posible la adquisición de medicamentos no sujetos a prescripción médica, también conocidos como medicamentos sin receta, y están regulados en la Ley 29/2006, de 26 de julio.

Lento pero sin pausa, el e-commerce está empezando a captar parte del mercado de parafarmacia. La pregunta es, ¿podría pasar lo mismo con la venta de medicamentos con receta?

Conscientes de esta situación que ya está cambiando el sector, algunas farmacias están empezando a unirse para tener la suficiente fuerza, en un futuro, para competir con las grandes plataformas online. Y es que el mercado está ahí fuera esperando.

A ritmo muy lento

Desde Distafarma, el portal de la  Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para la venta online en España, ven que la acogida es más lenta de lo esperado: en los primeros 6 meses de implementación tan sólo se acreditaron 219 farmacias  en el listado de establecimientos autorizados por la Agencia. Según datos de julio de 2017, sólo el  1,2 por ciento de las boticas españolas han solicitado y conseguido la autorización para venta de fármacos por internet. Y aunque la transformación es tímida, parece que es imparable, ya que la compra de productos farmacéuticos online experimentó, según el mencionado estudio, un incremento del 6 por ciento con referencia a 2016.

Desde la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) indican que las farmacias autorizadas para la venta por Internet tienen muchas dificultades para rentabilizar su inversión. Según FEFE, las razones de la escasa oferta de farmacias a distancia son las limitaciones incluidas en el Real Decreto 870/2013, las exigencias impuestas por algunas comunidades autónomas y unos descuentos limitados que impiden diferenciarse a dichas webs.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.