null Consejos para ahorrar en la vuelta al cole

Consejos para ahorrar en la vuelta al cole

Los más nostálgicos se acordarán de aquel mítico “El final del verano llegó”, que sirvió para darle contexto a la conclusión de otro referente de la cultura reciente española: Verano Azul. Los tiempos han cambiado, pero los más pequeños (y los no tan pequeños) viven cada año una fase de adaptación a la nueva realidad: se acabaron las vacaciones y playa, piscina, campamento, etc., quedarán ya como recuerdo y experiencia. Ahora, vuelta a la rutina, vuelta al cole.

Pero sin duda, uno de los grandes quebraderos de cabeza de madres y padres es que, con la vuelta al cole, llegan muchísimos gastos. Uniformes, ropa de deporte, nuevos libros de texto, material de papelería y muchas otras cosas que completan una larga lista que amenaza con vaciarnos el bolsillo.

Ante todo, planificación

Hacernos con lo necesario para nuestros hijos en el último momento probablemente te obligue a gastar más de lo establecido. Procura no dejar las compras para última hora para evitar precios abusivos, poca capacidad de respuesta y menos variedad. El 56,4% de las familias afirman hacer sus compras con un mes de antelación o más.

Además, puedes recurrir a portales de venta online como los que ofrece el ClubPSN para mutualistas, con descuentos y promociones para cientos de productos, así como a Amazon, Alibabá, Rakuten, etc., donde podrás consultar cientos de productos sin moverte de casa. Es una gran opción a la hora de conseguir las mejores ofertas.

Un informe ofrecido por eBay y TNS afirma que más de la mitad de los españoles acuden a la compra online para ahorrar dinero. Asimismo, Internet y las tecnologías móviles ofrecen multitud de servicios para comprar productos de segunda mano, lo que puede significar un ahorro considerable aparte de un atajo para conseguir lo que buscamos.

Aprovecha tus recursos y recicla

Puede que utilizar artículos de segunda mano no sea siempre lo más interesante, pero si has de apretarte el cinturón en cuanto a gastos se refiere, puede ayudarte más de lo que crees. En primer lugar, en cuanto a ropa, uniformes, etc.; así como libros de texto y derivados; revisa si puedes contar con la de hermanos mayores, primos u otros familiares.

Muchas veces acudimos a nuestra tienda habitual para comprar material sin saber realmente lo que tenemos en casa. Ahorra haciendo un inventario de lo que tienes en casa, para no malgastar y darle un nuevo uso a montones de artículos que un niño puede necesitar en el colegio.

Consejos breves

  • Ayudas por comunidades autónomas. Consulta todas las ayudas que puedas tener tanto para la formación en sí como para derivados como el transporte o los gastos de comedor.
  • Gastos de comedor. Aparte de las ayudas, algunos colegios aceptan que los niños lleven su propia comida, rebajando la factura.
  • ¿Podrían tus hijos optar a becas?
  • Cuidado con los libros de textoEl gasto puede variar hasta un 25% según OCU.
  • No comprar en compañía de los niños, puedes evitar gastos innecesarios. Ya tendrás tiempo de enseñarles a entender la importancia del ahorro.

¿Te gustaría conocer más información como esta? Suscríbete a nuestro blog y mantente al tanto de las actualizaciones.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.