La Navidad es una época especial para los niños. Más de dos semanas de vacaciones, días llenos de juegos, la emoción de los regalos de Papá Noel y los Reyes Magos, reencuentros con familiares, etc. Pero tras el periodo de descanso y desconexión navideña llega el momento de continuar con la rutina académica. ¿Sabes cómo puedes motivar a tu hijo para que se adapte a la actividad escolar con el menor esfuerzo?
Consejos para la vuelta al colegio después de Navidad
¿Cuál es la clave para que la vuelta a la rutina de los más peques de la casa no se convierta en una odisea? Lo primero es tener en cuenta las diferencias en la rutina de los días de colegio frente a las vacaciones de Navidad. Por eso es recomendable prestar atención a la hora de irse a la cama, acostándolos un poquito antes durante estos primeros días de ‘cole’ para evitar un cansancio extra.
- El tiempo en familia es uno de los valores de la Navidad y un regalo de autoestima para los niños. Por esta razón, es muy saludable que, durante la rutina cotidiana, puedas establecer momentos del día para compartir en familia. Por ejemplo, el ratito del desayuno o puedes leer un cuento al niño cada noche como ritual para despedir el día.
- También puedes programar algún plan especial en familia para el primer fin de semana posterior al inicio del curso. Las actividades de ocio son un aliciente para volver a empezar.
- Puedes concretar una reunión con el tutor del niño para charlar sobre los objetivos académicos del nuevo trimestre. La comunicación constante entre padres y profesores es muy importante en el desarrollo pedagógico.
- El juego es un ingrediente fundamental de una infancia feliz. Por esta razón, es muy importante combinar los deberes con el ocio. En su día a día tienen que tener ambas cosas. Por eso, después de hacer la tarea, es una buena idea que le acompañes al parque o a lugares de ocio para que juegue con otros niños.
- Al igual que los adultos lo hacemos, podemos motivar a los niños para que hagan un listado con nuevos propósitos para este año nuevo. Orientados a aprender cosas nuevas, por ejemplo. Así, el mismo se entusiasmará tachando de la lista aquellas cosas que vaya cumpliendo.
- Pregúntale por sus amigos, las cosas que hace, etc. Plantea los primeros días de cole como algo bueno y divertido, no como un esfuerzo extra.
Cómo motivar al niño en la vuelta al cole
Los niños se adaptan fácilmente a los cambios. Intenta motivar al niño con mensajes de refuerzo positivo del tipo: "puedes compartir con tus amigos cómo han sido tus vacaciones", "vas a retomar esas actividades extraescolares que tanto te gustan", etc.
Las comidas también son un elemento que debe volver a la rutina, retomando la variedad en su alimentación con alimentos energéticos que les den la fuerza necesaria en estos primeros días., como por ejemplo, frutas de la temporada, productos lácteos y frutos secos.
Como ya sabes, padres y profesores son un ejemplo de motivación para los niños. Por tanto, intenta transmitir al niño tu optimismo por cumplir los nuevos objetivos del 2017, ya que los niños aprenden, principalmente, a partir del ejemplo externo. Además, recuerda tener paciencia durante la primera semana en la realización de deberes. Si quieres leer algún consejo sobre cómo guía a tus hijos hacia una buena conducta, te recomendamos este post.
Si estás interesado en educación, ¡suscríbete a nuestra newsletter y sigue todo nuestro contenido!
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.