null ¿Cómo guiar a tus hijos para lograr una buena conducta?

¿Cómo guiar a tus hijos para lograr una buena conducta?

Las conductas disruptivas son frecuentes durante la infancia; desobediencia, rabietas, comportamientos intolerantes y exigentes, etc. Estos temas ocupan cada vez más espacio en las mentes de padres y educadores.

La mejor terapia para controlar estas conductas es la educación. Los padres han de ser modelos de conducta para sus hijos, rechazando la violencia en todas sus formas: verbal, psicológica y física. Educar es muy importante, y tratándolos con respeto les enseñaremos a respetar, intentemos que aprendan a ponerse en la piel de los demás, pues como apunta Javier Urra, gran psicólogo español, “la empatía es el gran antídoto contra la violencia". Es fundamental que establezcamos límites claros desde su más temprana edad y que seamos perseverantes en su aplicación, si no lo hacemos, añade Urra, "la tiranía se convertirá en hábito".

Vamos a analizar algunas de las conductas que más preocupan a los padres y a establecer pautas de comportamiento adecuadas para corregirlas.

Rabietas

Los niños se lanzan al suelo, patalean, lloran a gritos y no son capaces de escuchar. Es una conducta frecuente en niños pequeños que aún no han desarrollado la capacidad para expresarse de otra manera o para gestionar sus emociones. ¿Qué podemos hacer? Si observamos que nuestro hijo está a punto de tener una pataleta, intentaremos desviar su atención; si no lo conseguimos, lo más acertado es ignorarlo, sujetarlo si creemos que puede hacerse daño y no ceder a sus demandas.

Niños desobedientes

Consideramos que un niño desobedece cuando no cumple las normas que hemos establecido (recoger sus cosas, lavarse los dientes) o no cumple una orden pasados más de veinte segundos desde que se ha pronunciado. ¿Qué podemos hacer? En este caso dependerá de varios factores, de la frecuencia en que el niño desobedece, de la edad y de la gravedad de su conducta. Para superarlo, podemos establecer normas sencillas, lista de tareas, etc.

Niños negativistas

Son aquellos que siempre dicen “no”. No actúan con violencia, pero se oponen a todo. Es una manera de llamar la atención. ¿Qué podemos hacer? Es importante que con su actitud no consigan lo que pretenden, así, poco a poco, comprenderán que ese comportamiento no es efectivo y dejarán de hacerlo.

Hijos tiranos

El perfil del hijo tirano o “síndrome del emperador”, suele ser el de un niño varón, hijo único, cuya edad oscila entre los once y los diecisiete años y de clase media o alta. Son niños egocéntricos, con poca empatía, que no cumplen las normas, agresivos, desafiantes, que no suelen decir la verdad y no soportan la frustración; además, suelen tener baja autoestima. ¿Qué podemos hacer? Desde la oficina del Defensor del Menor, se aconseja actuar cuanto antes; si observamos conductas desafiantes, crueles y mentiras habituales, lo más adecuado es consultar a un orientador escolar o acudir al médico de cabecera.

Es muy importante guiar a nuestros pequeños durante el proceso de crecimiento, por ello, es importante que estemos preparados y seamos tajantes con algunas conductas que no se deben permitir. Pero además, también es muy importante que sientan cariño y apoyo en el camino que supone superar retos.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.