El acceso a las ayudas de la Ley de Dependencia no viene determinado por las necesidades sino por los plazos establecidos por cada Administración y la capacidad para realizar los trámites burocráticos necesarios que, en ocasiones, suponen cierta dificultad añadida para aquellos pacientes sin apoyos familiares que les acompañen y ayuden en el proceso. Esta es una de las conclusiones del estudio La gestión de la Atención a la Dependencia en España. Análisis y propuestas, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Salamanca y la Universidad de Costa Rica.
La encuesta se ha llevado a cabo mediante 800 entrevistas en hogares con al menos un miembro en situación de dependencia. Además, se buscó un equilibrio entre hombres y mujeres con el fin de obtener una representación idéntica. De la misma forma, el estudio ha sido elaborado con encuestas que combinaba comunidades autónomas densamente pobladas con otras que cuentan con gran dispersión geográfica y bajas densidades de población con el objetivo que contar con una muestra lo más representativa posible.
En el sondeo, más de la mitad de la población atendida subrayó que ha tenido que esperar 6 meses o más para los procesos de reconocimiento y asignación de prestaciones y/o servicios. En este sentido, el informe del XXI Dictamen del Observatorio de la Dependencia publicado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales calcula que, de media, el tiempo requerido para la tramitación de un expediente es de 430 días.
Además, el estudio estima que, en 2020, más de 55.000 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia y hoy en día, 232.243 personas siguen esperando que su condición de dependencia sea aprobada para empezar a recibir su prestación. También, habría que añadir los 141.556 expedientes que siguen pendientes de valoración.
Una forma de garantizar los ingresos en el futuro en caso de dependencia es mediante la contratación de un seguro, como PSN Calidad de Vida, que permite al asegurado obtener una renta para toda la vida y, de esta forma, complementar de forma adecuada las necesidades que le vayan surgiendo cuando sobreviene una situación de dependencia.
Además, este tipo de productos agilizan el cobro de la renta correspondiente ya que la evaluación de la situación de Dependencia, así como el grado de esta, será determinado por el equipo médico de la Mutua. De esta forma, el beneficiario podrá empezar a percibir la prestación aunque no tenga la resolución de la Seguridad Social.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.