null En 2020, más de 55.000 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia

“La dependencia retrocede. El impacto de la covid-19, el complejo procedimiento de solicitud y el que no se haya producido un incremento del presupuesto respecto al 2020 por parte del Ministerio de Derechos Sociales ha hecho retroceder al Sistema en los indicadores relevantes”. Esta es una de las conclusiones del XXI Dictamen del Observatorio de la Dependencia publicado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

El informe estima que más de 55.000 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia. Equivalen a 152 muertes diarias. Y es que, de media, el tiempo medio de tramitación de un expediente es de 430 días. De hecho, hoy en día, 232.243 personas siguen esperando que su condición de dependencia sea aprobada para empezar a recibir su prestación. Además, hay que añadir los 141.556 expedientes que siguen pendientes de valoración.

También existen grandes desigualdades entre territorios, tanto en cobertura como en modelos de gestión. De hecho, el informe subraya que solo aprueban ocho comunidades autónomas y con notable tres: Castilla y León, Andalucía y Galicia.

Estos datos reflejan la importancia de concienciar a la población sobre la necesidad de planificar la vejez y jubilación utilizando herramientas de ahorro a largo plazo como los planes de pensiones -tanto individuales como colectivos-, los planes de previsión asegurados y aquellos seguros que, en caso de que la persona sufra una situación de dependencia, le garanticen el pago de una renta mensual vitalicia.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.