La dependencia no avanza en nuestro país. El complejo procedimiento de solicitud y los tan sonoros pero insuficientes ”3.793 millones extra de financiación estatal en los últimos tres años no se ven reflejados en una mejora sustancial de la atención a la dependencia”, es una de las conclusiones que se extraen del XXIV Dictamen del Observatorio de la Dependencia publicado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
El informe estima que más de 40.000 personas fallecieron en las listas de espera de la dependencia en 2023: una persona cada 13 minutos, casi 111 personas cada día. Y es que, de media, el tiempo medio de tramitación de un expediente roza el año: 324 días. De hecho, hoy en día, 179.244 personas siguen en espera de recibir la prestación o servicio, a las que hay añadir los 117.181 expedientes que siguen pendientes de valoración.
También existen grandes desigualdades entre territorios, tanto en cobertura como en modelos de gestión, donde las dos 'Castillas' alcanzan en la Escala del Observatorio la mayor puntuación (8,3), en contraste con las dos últimas, Cataluña y Murcia (1,7).
Estos datos reflejan la importancia de concienciar a la población sobre la necesidad de planificar la vejez y la jubilación utilizando herramientas de ahorro a largo plazo como los planes de pensiones -tanto individuales como colectivos-, los planes de previsión asegurados y aquellos seguros que, en caso de que la persona sufra una situación de dependencia, le garanticen el pago de una renta mensual vitalicia. Si tienes dudas sobre cuál es el producto perfecto para ti, no dudes en informarte con nuestros asesores.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.