null Apoyo a los cuidadores de la Dependencia

El último informe del SAAD (Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia) refleja que actualmente hay ya más de 865.000 personas en situación de dependencia recibiendo prestaciones por diversas causas, principalmente, enfermedad, incapacitación o avanzada edad.

Lo que no podemos olvidar es que detrás de todos ellos, hay personas que se dedican de una forma no profesional y, en muchos casos, casi a jornada completa a su cuidado: familiares, amigos; hijos, padres, parejas…

Psicología y cuidado a dependientes

Aunque que cuidar de otras personas es una experiencia gratificante en el largo plazo, ayudar a los demás nunca garantiza la satisfacción plena dado la carga psicológica y el estrés que puede suponer para el cuidador.

Recientemente, asociaciones y expertos de la enfermedad del Alzheimer relataban para EFE Salud el coste de salud física y psicológica a la que se enfrentan las personas encargadas de estos enfermos. En ocasiones se lo conoce como “síndrome del cuidador” y, en palabras de Alberto Villarejo, vocal del Grupo de Neurología de la conducta y demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “el alzhéimer es una enfermedad del paciente y de la familia”.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología publicó en 2014 el "Manual de habilidades para cuidadores familiares de personas mayores dependientes”. En él se realizan una serie de recomendaciones encabezadas por el lema “cuidarse para cuidar”, y puede decirse que son extrapolables al cuidado  de dependientes de distintas edades, grados y características. Destacamos las siguientes:

  • En primer lugar, evitar la sobrecarga del cuidador.
  • Fomentar la autonomía del dependiente en la medida de lo posible. Conocer qué puede y qué no puede hacer.
  • Cuidar las posturas al ayudar a la persona dependiente, así como no descuidar la alimentación.
  • Conocer la medicación y darle el uso adecuado con la ayuda de médicos y enfermeros.
  • Adaptar el hogar de cara a evitar accidentes comunes.

Prestaciones para los cuidadores

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, otorga unas prestaciones para los familiares al cargo de personas dependientes. Importante recalcar que tienen que ser o el cónyuge, o parientes por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta un tercer grado de parentesco.

El objetivo de estas prestaciones es mantener a la persona dependiente en el entorno familiar y cubrir los gastos derivados de la atención prestada por el cuidador. Esta prestación se puede solicitar por personas que realizan estos servicios en su domicilio y cuentan con un entorno adecuado.

Si quieres saber más sobre estas prestaciones te recomendamos que te informes en el Portal de la Dependencia del IMSERSO. Si te interesa este tipo de información ¡no olvides suscribirte a nuestro blog!

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.