null Accidentes laborales en 2024: una lacra que golpea a los profesionales sanitarios

Accidentes laborales en 2024: una lacra que golpea a los profesionales sanitarios

En 2024 se dieron cerca de 1,2 millones de accidentes de trabajo en España. Si bien el número supuso un ligerísimo descenso con respecto a 2023 (1,2% menos), se trata de una situación que lastra el desempeño profesional y, en muchas ocasiones, el bienestar de quienes los sufren. El sector sanitario ostenta el sexto puesto en volumen de percances de este tipo.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2024 se dieron 628.300 accidentes con baja laboral en España, de los cuales más de 540.000 sucedieron durante la jornada y cerca de 88.000 fueron accidentes in itinere.

Si nos ceñimos al sector de las actividades sanitarias y de servicios sociales, el año pasado se dieron cerca de 41.500 accidentes con baja, un 6,6% del total, y 17 mortales, un dato que puede parecer sorprendente a estas alturas del siglo XXI. Y es que, teniendo en cuenta el conjunto de todos los sectores, fallecieron cerca de 700 personas en accidente laboral.

Si bien la incidencia en el sector sanitario, pese a su alto puesto, se sitúa por debajo de la media en este tipo de percances y ha descendido con respecto a 2023, si retrocedemos una década, hablábamos de una cifra récord de 20.000 accidentes totales sufridos durante la jornada y 7.000 accidentes in itinere.

Las enfermeras, las más expuestas a los riesgos

No es ningún secreto que los profesionales de la Enfermería corren muchos riesgos en el desempeño de su actividad. Un estudio de la OCDE sobre los entornos de trabajo sanitarios advierte que las enfermeras son el grupo de sanitarios que denuncian más riesgos para su salud y seguridad en su ejercicio laboral, concretamente, un 69% de las que ejercen en la Unión Europea, frente al 34% del conjunto de ocupaciones sanitarias

Además, el informe recoge que "la proporción de enfermeras y matronas que experimentaron tensión laboral (incluida tensión moderada a extrema) fue del 61%, el doble del promedio del 30% de la UE en todas las categorías laborales".

El contacto directo con los pacientes o las posibilidades de contagio en el desarrollo de sus labores son algunas de las causas más conocidas de estos riesgos, si bien el documento hace un repaso a otros parámetros de valoración del trabajo por parte de los sanitarios, como las propias condiciones laborales o la conciliación de vida personal y profesional.

Consecuencias de un accidente de trabajo

Cuando se da un accidente de trabajo, el mejor de los casos, y el más deseable, se da cuando su levedad hace que no existan consecuencias reseñables, y ni siquiera se requiera una baja laboral.

Los datos facilitados por el ministerio se centran en los accidentes que sí originan baja y los mortales, contando el primer caso con una incidencia media de aproximadamente 2.660 casos por cada 100.000 trabajadores, y los segundos de 3,17.

Más allá de la propia baja, que detallamos más adelante en este mismo artículo, algunas consecuencias de un accidente laboral pueden ser las siguientes:

  • Lesiones físicas (o enfermedades en casos como los profesionales sanitarios)
  • Lesiones psicológicas
  • Hospitalización
  • Incapacidad permanente
  • Fallecimiento

Realmente, estas posibilidades se dan ante cualquier tipo de accidente, no se limitan a los de carácter laboral. Y cada una de ellas lleva aparejados otros inconvenientes muy importantes:

  • Pérdida de calidad de vida, ya sea temporal o permanentemente.
  • Posible necesidad de implicación de nuestros seres queridos en nuestros cuidados.
  • Disminución o pérdida de ingresos, temporal o permanente.
  • Complicaciones para mantener nuestro nivel de vida o el de nuestra familia.
  • Desamparo económico de nuestros allegados en caso de que fallezca el principal proveedor de ingresos de la unidad familiar.

Tristemente, todas estas posibles desgracias tienen importantes implicaciones económicas tanto en nosotros como en nuestras personas más cercanas. Aunque quizá no sean las peores consecuencias de un accidente, pueden tener graves implicaciones que, eso sí, pueden reducirse de manera importante, incluso llegar a desaparecer si somos previsores. Lo explicamos más adelante en este mismo artículo.

La baja por accidente laboral

La baja por accidente laboral tiene una diferencia esencial con la que se da por enfermedad común, y es que no es necesario haber cotizado durante un periodo mínimo para poder acceder a la prestación por incapacidad temporal.

No obstante, al igual que en el resto de bajas, no implica el cobro del 100% del salario mientras nos estamos recuperando, sino que también trae aparejada una pérdida de poder adquisitivo, aunque menor: se percibe el 75% de la base reguladora desde el día siguiente.

En este caso, la baja la expide la mutua de trabajo, no la Seguridad Social, que no controla el proceso a menos que llegue a superar los 12 meses de duración.

¿Hay maneras de prevenir un accidente?

Estar informados y respetar la normativa y las recomendaciones en materia de prevención de riesgos laborales es esencial pero, al igual que sucede fuera del ámbito del trabajo, no siempre es suficiente con ser cuidadosos.

Lo que sí es cierto es que existen herramientas para paliar algunas de las consecuencias que hemos detallado en este artículo, fundamentalmente las de carácter económico y todo lo que de ellas se deriva.

Los seguros de accidentes son una opción muy económica para garantizar que, si falleces por culpa de un accidente, tu familia reciba la cuantía que tú escojas para que los problemas económicos no se sumen a la pérdida. Por ejemplo, la opción de PSN garantiza 85.000€ por menos de 50€ al año.

Además, ofrece la posibilidad de incluir protección ante fallecimiento por otras causas, invalidez, hospitalización y, especialmente pensado para los sanitarios, contagio profesional de VIH y hepatitis.

¿Buscas protección para ti y los tuyos ante un percance imprevisible?

Rellena este formulario y contactaremos contigo para darte toda la información sobre nuestro seguro PSN Accidentes.

Campos obligatorios*
Acepto la Política de Privacidad para recibir información sobre los productos y servicios de las empresas de Grupo PSN
Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.