Los seguros de Vida son productos enfocados a la protección personal y familiar, y cuentan con distintas tipologías. Los más habituales son los que ofrecen cobertura por fallecimiento, es decir, la prestación contratada se abona cuando la persona asegurada muere. Entonces, ¿a quién protegen realmente este tipo de seguros? Aunque la respuesta, en términos generales, es que ofrece tranquilidad porque garantiza que la familia esté cubierta independientemente de lo que al asegurado le suceda, las posibilidades son mucho mayores.
La designación de beneficiarios
En primer lugar, debemos tener claros los diferentes roles que existen dentro del contrato. En el seguro de Vida con cobertura por fallecimiento, es habitual que el tomador (quien lo paga) y el asegurado (sobre cuya vida recae la protección) sean la misma persona, pero no siempre es así.
En cualquier caso, es el tomador del seguro quien tiene derecho a designar al beneficiario o beneficiarios de su elección, es decir, a las personas que recibirán la indemnización en caso de defunción de la persona asegurada (de la suya en caso de ser él/ella mismo/a).
Si se da la circunstancia de que no existe una designación expresa, estos serán los familiares del asegurado, por este orden de prelación excluyente:
- Su cónyuge, si no están judicialmente separados
- Sus hijos
- Sus nietos
- Sus padres
- Sus hermanos
En los cuatro últimos casos, si se trata de más de una persona, la prestación se repartirá en partes iguales. Si no se dan ninguno de los casos anteriores, la cuantía pasa a formar parte del conjunto de la masa hereditaria.
¿Cómo averiguar si un fallecido tenía seguros de Vida?
Cuando una persona muere, en ocasiones es complicado saber si disponía de algún seguro de Vida del que sus beneficiarios puedan disfrutar, ya que es un tema que en muchos casos no se comparte con la familia. Sin embargo, existe un archivo público, el registro de contratos de seguros con cobertura de fallecimiento, dependiente del Ministerio de Justicia, en el que constan todas las pólizas de Vida y/o Accidentes contratadas en España con esta cobertura, tanto individuales como colectivas.
Cualquier interesado puede acceder al registro para conocer si una persona tenía un seguro de estas características y con qué compañía, siempre que se haya acreditado su defunción y hayan transcurrido al menos 15 días desde que esta sucedió. Los datos se mantienen en el archivo durante un plazo de cinco años o se cancelan en el momento en que la aseguradora comunique que la prestación ha sido abonada.
Si crees que ha llegado el momento de contratar un seguro de Vida, sea cual sea tu edad, en PSN cuentas con un asesor especializado que atenderá todas tus dudas y te ofrecerá la mejor opción para tu situación concreta.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.