En plena campaña de declaración de la renta, ofrecemos los pasos a seguir para hacer una declaración complementaria para aquellos que necesiten rectificar en alguna de las fases de esta operación.
¿Qué es una declaración complementaria y cuándo debemos hacerla?
La declaración complementaria es un proceso que sirve a los contribuyentes de las declaraciones de impuestos para solventar cualquier error cometido durante el proceso de declaración de la renta y evitar posibles futuras sanciones.
Estos errores pueden ser a causa de una exclusión de datos debido a una incorrecta visualización, o simplemente fallos a la hora realizar devoluciones u obtener cantidades inferiores o superiores a las correspondientes. Debemos realizar una declaración complementaria si:
- Se ha cometido un error en declaraciones que ya han sido entregadas y que conllevan a equivocaciones que perjudican directamente a Hacienda (por ejemplo, pagando menos de lo requerido, o debido a devoluciones superiores).
- En declaraciones anteriores se aplicaron pérdidas del derecho a reducciones o exenciones.
Debemos tener en cuenta que si el contribuyente es el agente que ha sido perjudicado, se debe proceder con un método distinto a la declaración complementaria, que consiste en la elaboración de un escrito (solicitando una sentencia a favor), junto a la aportación de documentos, orientado hacia la Administración tributaria que corresponda.
El procedimiento a seguir para llevar a cabo la declaración complementaria mediante Renta Web es el siguiente:
- Debemos entrar en nuestro expediente mediante la selección “Servicio tramitación borrador / declaración (Renta Web) a través de la referencia, clave PIN, o DNI. Una vez estemos en el menú principal, seleccionaremos la opción “modificar declaración”. Si ya hemos utilizado Renta Web previamente para hacer la declaración, tendremos la posibilidad de seleccionar “modificar declaración presentada”.
- A continuación debemos presentar el motivo de presentación, es decir, las razones por las que hacemos la declaración complementaria. Si la declaración complementaria representa una cifra menor a devolver a la solicitada previamente y aún no ha sido llevada a cabo por la Agencia Tributaria, debemos escoger la casilla 107. De no ser así, debemos seleccionar el apartado “por razones distintas”, escogiendo la(s) casilla(s) correspondientes al tipo de declaración complementaria de que se trate.
- Introduciremos las cifras correspondientes a los resultados de las anteriores liquidaciones o autoliquidaciones administrativas correspondientes a 2017 y las devoluciones acordadas.
Una vez se haya terminado con el proceso de corrección de la declaración, podremos verificar los resultados de ésta en la sección “resumen de declaraciones” para proceder con el envío de la declaración mediante “presentar declaración”
¿Aún tienes dudas? Gracias a la web de Agencia Tributaria podrás ver todos los pasos a seguir, donde se incluyen imágenes del proceso e información más detallada para poder llevar a cabo la declaración complementaria de una manera más sencilla.
HERMINIA SANJUAN
02-jun-2019
dni 21439628V .TRABAJO DE FUNCIONARIA Y NOS HAN PAGADO EL DESARRO PROFESIONAL CON SENTENCIA 2017 ME HAN DICHO QUE TENGO QUE HACER UNA COMPLEMENTARIA .GRACIAS
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.