null ¿Qué importancia tiene el seguro para las familias españolas?

¿Qué importancia tiene el seguro para las familias españolas?

La protección ante diversos imprevistos y situaciones inevitables es un aspecto clave para garantizar nuestra tranquilidad. Para ello, el seguro es una herramienta que posibilita minimizar estos incidentes y que, de un modo u otro, está presente en muchos hogares. Pero ¿hasta qué punto ha permeado el seguro en la sociedad española?

El último informe Estamos Seguros (anteriormente denominado Memoria Social del Seguro), elaborado por Unespa, muestra una completa radiografía de la presencia aseguradora en los hogares españoles.

Y lo hace desde una doble perspectiva: por un lado, el seguro de Vida como instrumento financiero, a partir de la Encuesta Financiera de las Familias, desarrollada por el Banco de España; por otro lado, las distintas modalidades de seguros No Vida, como porcentaje de gasto por productos y servicios en el hogar, atendiendo a los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística.

El seguro de Vida

La presencia del Seguro de Vida en los hogares españoles, tal y como explica Estamos Seguros, se sitúa entre el conjunto de los activos financieros de las familias. Entre todos ellos, el patrimonio inmobiliario es el más destacado, abarcando casi un 70% del total, del que cerca de la mitad corresponde a la vivienda principal. Los bienes financieros representan un 20% del total y, entre ellos, los seguros un 3%. Así, “la mediana de valor del patrimonio ahorrado en fondos de pensiones y seguros en aquellos hogares que los tienen es de 10.000 euros”, una cuantía escasa si se tienen en cuenta todas las necesidades de protección personal y familiar y de ahorro para la jubilación o posibles situaciones de dependencia. Y es que sólo uno de cada cuatro hogares está haciendo uso de estos instrumentos, provisionando en mayor medida para el fin de la etapa laboral.

Se trata, además, de una cifra que aumenta a la par que lo hace la renta de los hogares: cuanto mayor es ésta, más grande es su volumen de contratación. Asimismo, la franja de edad en la que el uso de este tipo de productos es mayor se sitúa entre los 35 y los 64 años, superando el 30%, mientras que los mayores de 74 años se limitaron al 1,5%. La edad también influye, como es lógico, en las coberturas contratadas.

En lo que respecta a los sexos, se muestra una diferencia, tanto en el nivel de aseguramiento como en los capitales asegurados, en ambos casos superior en el género masculino. No obstante, Unespa señala que este desfase va disminuyendo cada año, probablemente debido a la cada vez más intensa incorporación de la mujer al mundo laboral. De este modo, según datos de ICEA, en 2015 contaban con un seguro de vida el 52,5% de los hombres frente al 37,4% de las mujeres, mientras que los capitales medios asegurados se situaban en el entorno de los 42.082 y los 34.006 euros, respectivamente.

Los Seguros de No Vida, gastos del hogar.

Según el informe de Unespa, en España se destina un 4,4% del presupuesto doméstico a los seguros No Vida. Éstos se engloban dentro de los distintos grupos de gastos que existen en el hogar. Así, por ejemplo, el seguro de Hogar se asocia al presupuesto de vivienda, el de Auto, al presupuesto de transporte, etcétera.

Lógicamente, y dado su carácter obligatorio, son los de Auto los que más presencia tienen dentro del desembolso en seguros, con un 46%. Le siguen Hogar, Salud, Decesos y Responsabilidad Civil, sin que en este último caso se distingan las diferentes tipologías.

Pero la penetración de los productos aseguradores No Vida será tema de un segundo post, ya que es interesante conocer en profundidad el comportamiento del seguro de decesos en España, que como muestra la gráfica tiene un papel de protagonista, o del Responsabilidad Civil (RC), que según UNESPA muestra ya una penetración del 8,54% en nuestros hogares.

¿Necesitas proteger tu familia y tu hogar? Con el buscador de la web de PSN podemos ayudarte.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.