El fallecimiento de un ser querido es un trance muy duro por el que nos vemos obligados a atravesar a lo largo de nuestra vida, así que en este post os vamos a contar cómo lidiar con el impuesto de sucesiones para que no suponga un quebradero de cabeza añadido.
¿Dónde pagar el impuesto de sucesiones? ¿Cuánto se paga por una herencia de padres a hijos? Si te interesan todas estas preguntas y la información relacionada, ¡te lo contamos a continuación!
Impuesto de sucesiones: dónde y cómo pagarlo
En primer lugar, cabe destacar que cada Comunidad Autónoma tiene la capacidad de aprobar las deducciones y bonificaciones que considere oportunas sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Con lo cual, las características de nuestro pago pueden variar ostensiblemente dependiendo del lugar de nuestra residencia.
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones puede tener dos signos: si se trata de una herencia (adquisición “mortis causa”) o si se trata de una donación (adquisición “intervivos”).
El lugar del pago depende del carácter del objeto del impuesto, es decir, de si es una herencia por el fallecimiento del titular, o una donación en vida. En el caso de una vivienda, por ejemplo, tendremos que pagar el impuesto de una herencia en el lugar en el que residía la persona fallecida, mientras que en el de una donación se abona el impuesto en la ubicación del inmueble adquirido.
El impuesto de sucesiones varía en función de una serie de características de la persona que recibe la herencia o donación:
- El valor de la herencia: una cantidad porcentual sobre el total será el valor de la factura fiscal, que, por tanto, se eleva con el monto total.
- El parentesco con la persona fallecida o donante: cuanto más lejano es el parentesco, más crece la factura fiscal.
- El patrimonio del que hereda: será más caro heredar en función de lo que uno tiene.
Impuesto de sucesiones: ¿doble imposición?
Algunas plataformas ciudadanas, como Stop Impuesto de Sucesiones reclaman que este es un tributo que supone una doble imposición, es decir, que grava por bienes por los que ya otros han pagado. Por ejemplo, en el caso de una vivienda heredada de los padres, estos pagaron en su día impuestos sobre el inmueble en cuestión.
Pese a que compete a las Comunidades Autónomas establecer bonificaciones y deducciones, la ley estatal establece que recibir una herencia por vivienda tiene una reducción del 95% en la base imponible sobre la que se calcula el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, hasta un importe máximo de 122.606 euros. Una vez más, esto varía dependiendo de la Comunidad Autónoma que lo aplique.
Puedes acceder a toda la información relevante sobre este impuesto en la página oficial de la Agencia Tributaria.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.