El 24 de octubre se celebra como Día de las Naciones Unidas desde 1948 y nos unimos con renovada ilusión este año. El Día de la ONU marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de su documento fundacional: la Carta de las Naciones Unidas. Han sido años convulsos, donde la acción de las Naciones Unidas ha dejado un rastro con luces y sombras (las dudas que siempre han generado el derecho de veto de los miembros del Consejo de Seguridad), sin duda, pero con la convicción de que hay que continuar caminando, aceptando las acciones que no han sido justas ni acertadas, aprendiendo de los errores y los daños provocados. Las Naciones Unidas han encontrado continuamente en la sociedad, en las poblaciones más amenazadas, su fuente de inspiración para resurgir de sus cenizas y continuar el trabajo con renovado vigor y actualidad.
No está de más recordar, un día como hoy, los objetivos y misión de las Naciones Unidas tal y como vienen recogidos en su carta fundacional.
- Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz.
- Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para fortalecer la paz universal.
- Cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
- Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Como muestra de ese renovado esfuerzo, en el año 2015, fue aprobada la hoja de ruta de la ONU: la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Este documento de la organización mundial, marca 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.