La protección de nuestros datos en la Red debe ser una de las principales preocupaciones, tanto de los ciudadanos como de las compañías tecnológicas encargadas de asegurarlos.
No fue hasta 2006 cuando el Comité de Ministros del Consejo de Europa y la Comisión Europea decidieron establecer el 28 de enero como el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, en conmemoración de la firma de la “Convención 108 del Consejo Europeo sobre protección de información personal”, el primer tratado a nivel internacional que regulaba esta materia.
¿Cuál es la importancia de este día en el calendario?
Puede parecer una obviedad, pero en una realidad marcada cada vez más por los medios online, aplicaciones móviles y redes sociales, el objetivo principal del 28 de enero se centra en promover el conocimiento entre los ciudadanos acerca de cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos.
Internet y las redes sociales juegan un papel esencial en la vida de cada uno de nosotros, siendo nuestra información, datos, incluso imágenes o vídeos personales, bienes que debemos cuidar para que no caigan en las manos inadecuadas.
Día Europeo de la Protección de Datos 2017
Conscientes de esta realidad, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) celebrará la XI edición del Día Europeo de la Protección de Datos con un acto que tendrá lugar el próximo 26 de enero, donde presentará varios recursos para facilitar y difundir el cumplimiento del nuevo reglamento europeo de protección de datos entre las pymes.
En vigor a partir de mayo de 2018, el Reglamento General de Protección de Datos será aplicable a todas las organizaciones que tratan datos, a las que exige un compromiso más activo. La AEPD se ha propuesto como objetivo poner a disposición de las pymes materiales gratuitos que les permitan adoptar las medidas necesarias para cumplir con estas obligaciones.
Además de la concienciación de usuarios, consumidores y familias, este Día Internacional está dirigido a la estimulación de la creación de un marco global normativo y legal, que sirva de paraguas para proteger al ciudadano en el uso de tecnologías y servicios conectados a Internet.
Si estás interesado en estas normativas europeas o quieres saber cómo funciona la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) que rige en España, podrás consultar todos los detalles en el blog de nuestros compañeros de PSN SERCON.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.