“Hoy en día los niños nacen con una tablet bajo el brazo…” Una frase que hace tan solo una década hubiese sido impensable, ahora es más común de lo que nos pensamos. En plena era de la tecnología digital resulta una tarea complicada encontrarse un hogar sin dispositivos electrónicos. Los smartphones, portátiles y táblets forman parte de nuestro día a día y su accesibilidad no se limita a adolescentes y personas adultas, sino que los más pequeños cada vez están más familiarizados con estos dispositivos. A raíz de ello, nace el debate en torno a las horas que los niños pasan frente a las pantallas y si debe existir un control parental. Por ello, os contamos cuáles son las razones para establecer un control parental en dispositivos electrónicos y cómo podemos hacerlo.
¿Por qué es necesario establecer un control parental?
Si tomamos la decisión de dejar nuestros teléfonos y tablets a nuestros hijos, o directamente les regalamos un dispositivo electrónico, es necesario establecer un control parental. Podríamos definir esta acción como el control ejercido sobre el acceso y actividad de los niños en aparatos electrónicos e internet, y existen múltiples razones por las que adoptar estas medidas. Empezando por el tipo de contenido al que tienen acceso los niños, el control parental ayuda a evitar que nuestros hijos accedan a sitios webs inadecuados, como páginas que incluyan erotismo, violencia, conductas delictivas, racismo… Debemos tener en cuenta que, pese a que los niños sepan manejar los dispositivos con normalidad, no son conscientes del contenido al que acceden y en ocasiones pueden caer en la trampa de engaños, fraudes y personas peligrosas. Un correcto control parental evita posibles problemas de ciberbullying, ciberacoso sexual o grooming para que nuestros hijos estén completamente a salvo.
Por último, el control parental también puede servir como método para limitar el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos. Pasar demasiadas horas frente a las pantallas tiene múltiples consecuencias negativas, como lesiones de espalda, obesidad infantil, problemas de vista, adicción y conductas violentas, que pueden ser prevenidas mediante la programación de las horas de apagado encendido de los dispositivos y el tiempo máximo de conexión.
Herramientas para establecer control parental
Desde PSN recomendamos 2 herramientas diseñadas para establecer control parental en los dispositivos móviles, Family Link y Qustodio. Ambas aplicaciones son totalmente válidas y se adaptan a las necesidades de los padres.
- Family Link. Se trata de una herramienta de control parental diseñada principalmente para dispositivos móviles de Android, mediante la cual los padres pueden vincular la cuenta de Google que utilizan los hijos para poder tener acceso a las principales funcionalidades del dispositivo que utilicen. Family Link permite administrar las apps que se descargan, establecer límites de tiempo de uso, bloquear los dispositivos de manera remota, monitorizar el tiempo y actividad, e incluso permite localizar a los hijos en caso de que saquen sus dispositivos de casa.
- Qustodio. Dentro de las aplicaciones de control parental gratuitas nos encontramos ante Qustodio, una herramienta que permite aplicar filtros inteligentes para evitar que nuestros hijos vean contenido delicado, establecer límites de acceso a los dispositivos, aplicaciones y juegos, así como la vigilancia de las redes sociales. A diferencia de Family Link, Qustodio permite disfrutar de sus servicios en un mayor número de sistemas operativos: Android, Ios, Windows, Mac, Kindle… Además, Qustodio cuenta con la posibilidad de hacerse con cuentas Premium mediante las que se puede proteger a un mayor número de miembros de la familia.
Debemos tener en cuenta que el control parental no lo es todo para poder garantizar la seguridad de nuestros hijos mientras juegan o navegan en los dispositivos electrónicos, sin embargo, el control parental sí supone una medida efectiva. Como medida adicional para continuar garantizando esta seguridad, es recomendable educar desde un principio en el uso de la tecnología y los peligros que conlleva
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.