null Cómo realizar compras en Internet y ahorrar de manera segura

Las múltiples jornadas de ofertas celebradas a lo largo del año nos invitan a realizar compras de manera ‘online’ y conseguir descuentos en ciertos productos. Cibermonday, Black Friday, Single’s Day… Fechas estratégicas llenas de ofertas y oportunidades que captan nuestra atención y pueden ser aprovechadas incluso para ahorrar. Sin embargo, para realizar compras en internet de manera segura y conseguir un ahorro debemos tener precaución, evitando caer en fraudes o estafas.

Con el paso de los años, noviembre se ha convertido en sinónimo de Black Friday y un constante aluvión de ofertas por parte del comercio, especialmente el comercio electrónico. Con las Navidades a la vuelta de la esquina, resulta complicado resistirse a las promociones disponibles a lo largo de las semanas. Ya sea por capricho, o por necesidad, estas fechas pueden ser el momento adecuado para encontrar aquello que tanto deseamos a un precio reducido, lo que posibilitaría el ahorro. ¡Pero ojo! No todo es oro lo que reluce, y mucho menos en internet. La seguridad debe ser una prioridad a la hora de tramitar compras online, además de mantener un control sobre nuestro dinero para no derrochar y no comprar de manera compulsiva.

Consejos para ahorrar online de forma segura

En el momento que observamos una promoción o artículo reducido que nos permita ahorrar dinero, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Desconfía de las ofertas demasiado ostentosas. Cuando se presenta ante nosotros una promoción que ofrece un producto demasiado bueno a un precio excesivamente reducido, debemos confirmar la seguridad de la página web, comprobando en primera instancia que el sitio web contiene un ‘HTTPS’ y la tienda ‘online’ es fiable. Como norma general, se debe desconfiar de los precios que se encuentran muy por debajo de lo normal y las ofertas demasiado atractivas, puesto que suelen ser la principal trampa de los estafadores ‘online’.
  • Realiza un seguimiento de los precios. Si llevamos un tiempo interesados en un producto en concreto, se aconseja seguir la evolución del coste de este en las últimas semanas, puesto que muchos negocios aprovechan los momentos de promoción para establecer precios mayores a lo habitual, lo que nos impediría ahorrar. Ya en 2018 la OCU detectó que un 22% de 15.000 producto analizados tenían un precio mayor durante Black Friday que un mes antes. Podemos combinar el seguimiento de los costes y la comparación de estos respecto a otras webs o tiendas físicas, para encontrar el mejor precio.
  • Transacciones y pagos seguros. A la hora de realizar un pago, debemos comprobar que la web ofrece varias posibilidades de pago. El método más seguro es utilizar una tarjeta prepago, o una tarjeta de crédito, ya que facilitan la detección de un fraude a tiempo, según indica la OCU. Además, las tarjetas de crédito y débito cuentan con sistemas de seguridad adicionales, como el envío de una clave pin a los teléfonos móviles y las pasarelas de pago seguras. De manera adicional, se recomienda evitar comprar a través de redes WiFi públicas y comprobar el precio de los posibles gastos de envío, ya que es posible que paguemos más por un producto sin darnos cuenta. Está claro que si caemos en un fraude acabaremos perdiendo dinero, por lo que la estrategia de ahorro acaba volviéndose en nuestra contra.

Cuidado con el phishing

A la hora de tratar las compras ‘online’ y ahorro de manera segura no podíamos pasar por alto uno de los mayores riesgos hoy en día. El phishing se ha convertido en una de las herramientas de ciberdelincuencia más empleadas para robar información y datos confidenciales de los ciudadanos, como por ejemplo contraseñas o datos bancarios. Los ciberdelincuentes llaman la atención de los usuarios a través de mensajes de texto o correos electrónicos que contienen un ‘anzuelo’ para acceder al fraude, normalmente mediante la suplantación de identidad de una empresa u organización.

Algunos de los casos de phishing más comunes están relacionados con sorteos falsos, incidencias con pedidos online, promociones fraudulentas… Para identificar fácilmente mensajes con indicios de resultar phishing y evitar proporcionar datos personales, podemos seguir una serie de consejos que enumera este post de PSN SERCON, en el blog especializado en protección de datos.

No olvides que si eres mutualista de PSN podrás disfrutar de descuentos y ofertas de una manera completamente segura a través de Club PSN, el portal de ventajas exclusivo para los miembros del Club.

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.