Comparar tarifas es una práctica habitual a la hora de contratar diferentes tipos de seguros, como el de coche o el de hogar. Sin embargo, si nos fijamos en un seguro de Vida, que además del fallecimiento cubre la incapacidad permanente total, descubriremos que el precio anual puede variar mucho según la aseguradora (o entidad bancaria) que ofrece el producto, pudiendo llegar incluso a quintuplicarse. Sin embargo, escogiendo de manera adecuada, se viene abajo cualquier creencia acerca de que los seguros de Vida son caros; de hecho, lo habitual es que su coste sea inferior al de una cena en un restaurante medio.
Un estudio elaborado por Inese y Global Actuarial con “clientes misteriosos” de 35, 40, 45 y 50 años, ha confirmado este desfase entre tarifas en el seguro de Vida: según sus datos, para un capital de 30.000 euros, la prima anual oscila entre los 55 y los 258 euros, mientras que para un capital de 120.000 euros el precio se sitúa entre 221 y 960 euros. Si se hace la media de edades y capitales estudiados, el resultado es una prima máxima un 340% superior a la más económica.
Resulta evidente que, tratándose de productos con características similares, la diferencia de precio es excesiva. No obstante, es importante no perder de vista que, en el caso más costoso de todos, hablamos de 80 euros al mes por garantizar que los tuyos mantengan su nivel de vida, en caso de que tú no estés, gracias a un capital de 120.000 euros. Un precio que, aunque es el más caro de los registrados en el estudio, es asumible por la mayor parte de la población, y mucho más accesible si escogemos la compañía y las coberturas adecuadas. En este sentido, cabe destacar que habitualmente, en igualdad de condiciones, las tarifas de los bancos suelen ser bastante más altas que las de las compañías aseguradoras.
¿Qué factores influyen en el precio de un seguro de Vida?
Existen diversos aspectos que pueden influir a la hora de que un seguro de Vida tenga uno u otro coste. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- La compañía: como ponen de manifiesto informes como el citado, la prima puede variar mucho en función de la compañía que escojamos.
- Coberturas adicionales: más allá de la garantía por fallecimiento, estos productos pueden contar con diferentes posibilidades para ampliar los niveles de protección, que a su vez tendrán un coste añadido asociado. La más habitual es la de incapacidad permanente. Igualmente, si el seguro incorpora más coberturas de contratación obligatoria, lo normal es que su precio sea superior al que cuenta con la protección más básica.
- Edad del asegurado: el seguro se encarga de ofrecer, por un precio, una cantidad destinada a cubrir un riesgo, en este caso, fallecimiento o incapacidad del asegurado. Estos riesgos aumentan cuanto mayor es la persona a asegurar, por lo que la tarifa será superior también.
Por todas estas razones, si buscamos proteger a nuestros seres queridos con el producto mejor adaptado a nuestras necesidades personales y nuestra economía doméstica, lo ideal es, además de comparar precios, contar con un asesoramiento profesional que nos permita identificar qué tipo de seguro de Vida y qué posibles coberturas complementarias se adaptan a lo que de verdad precisamos.
Rafael de Castro
23-sep-2023
Hola, me gustaría saber si existe un límite de edad para la contratación de un seguro de vida y hasta que edad te cubriría. Gracias
Grupo PSN
27-sep-2023
Hola, Rafael. Es habitual que los seguros de Vida cubran hasta los 65-70 años, con límites de edad similares para la contratación , pero existen modalidades que abarcan mucho más. Por ejemplo, PSN cuenta con Vida Total, que protege durante toda la vida y es contratable hasta los 75, y Previplús, que ofrece cobertura hasta los 80 años y puede contratarse hasta los 79. Un saludo
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.