null Los españoles, más activos en la búsqueda de rentabilidad

Mayor rentabilidad y menor riesgo es el mantra de cualquier inversor. Y, como respuesta, si analizamos los datos acerca de qué productos financieros han preferido los españoles en los últimos meses, nos encontramos con una sociedad más consciente del valor y potencial de su dinero por un lado, pero también menos predispuesta al riesgo y buscando productos cada vez más seguros.

Los datos de la patronal del seguro español son los siguientes: los españoles tienen ahorrado 197.311 millones de euros en seguros de vida, un 2,5% más que el año anterior, de la que la inmensa mayoría corresponde a diversos productos de seguro. Los expertos ven un trasvase de capital de planes de pensiones a seguros de vida, en un intento de reducir riesgos y buscar la mayor rentabilidad posible. En este sentido, es notable la caída de un 13’53% de los partícipes en planes de pensiones. En parte por la llegada de la jubilación a los primeros en suscribirlos y, por otra, por la creciente popularidad de los PIAS (planes individualizados de ahorro sistemático), que experimentan un crecimiento anual del 41,27%. La incertidumbre tras el anuncio de reforma fiscal, que avanza importantes novedades en el campo de los planes de pensiones, es otro de los factores que podría estar pesando en estas tendencias.

Por otra parte, los préstamos siguen sin levantar cabeza, en favor de productos que cada vez buscan ofrecer mayor rentabilidad (tarea cada vez más difícil, si se buscan rentabilidades por encima del 2%) u otro tipo de ventajas, como las cuentas nómina. Este último producto estrella de los bancos puede llegar a ofrecer comisiones gratuitas, tarjetas de crédito sin cuota de mantenimiento (una realidad frecuente allende nuestras fronteras), algún regalo tecnológico y, en algunos casos, devoluciones de parte de nuestras compras.

Vía | CincoDías

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.