El Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales presentada por el Gobierno ha desatado una corriente en su contra por parte de los distintos colectivos profesionales que ven ella muchos aspectos que no están dispuestos a admitir.
Como recoge el propio Anteproyecto de Ley en su Exposición de Motivos, el sector de los servicios profesionales en España genera cerca del 9% del PIB, representando cerca del 6% del empleo total y el 30% del empleo universitario. Se trata, por tanto, de un sector intensivo en mano de obra cualificada. Es por su indudable peso económico y la especial incidencia que tienen algunos de estos servicios en los derechos e intereses de los ciudadanos cuando son sus destinatarios, por lo que se justifica que los servicios profesionales deban contar con un marco regulador específico y no sea aplicable el general del sector servicios.
Sin embargo esta futura ley ha sido tachada de intervencionista por los distintos colectivos profesionales. La Organización Médica Colegial (OMC) ha hecho su propia valoración de este Anteproyecto y ha puesto sobre la mesa lo que implicará para el colectivo de profesionales médicos. Si bien es cierto que contempla aspectos positivos como la colegiación obligatoria, hay otros como la incompatibilidad de cargos directivos y el del régimen económico planteado que han provocado el rechazo frontal de la profesión.
¿Deben estar en manos del estado decisiones que hasta ahora se tomaban en los Colegios Profesionales? ¿Se trata de fomentar la transparencia o es una forma de intervencionismo?
El debate está abierto y las alegaciones también.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.