A pesar de su vigencia, la gestión clínica es un tema del que lleva hablándose más de 30 años. Hoy la actualidad lleva a los expertos sanitarios a reclamar la autonomía real de las Unidades de Gestión Clínica (UGC) de forma que se puedan medir sus resultados, compararlos con otros modelos y lograr el compromiso real de directivos y profesionales para su puesta en marcha.
Una amplia representación de gerentes y directores médicos se reunieron recientemente en Madrid para abordar estos temas en una jornada organizada por PSN y la Fundación Ad Qualitatem.
La clave, según distintos expertos, reside en focalizar estas unidades en el paciente y no tanto en el ahorro de costes, un mantra que rige ahora la mayor parte de la actividad pública. Una buena gestión basada en resultados llevaría por otra parte a una mayor eficiencia que permitiría controlar el gasto. El impulso de las UGC debe basarse en la búsqueda de la mejora de la calidad asistencial que lleva implícito una mejora de los resultados económicos.
Aunque no se pueden valorar de la misma forma todas las Unidades de Gestión Clínica, porque pueden requerir estructuras funcionales muy diferentes, si es importante lograr una mayor cohesión para actuar de manera coordinada en el proceso. En lo que coinciden buena parte de los expertos es en señalar que la situación actual no fomenta la gestión clínica y que lo que se está logrando es gracias al esfuerzo de los profesionales más que a otras medidas de necesaria implantación. En este sentido parte de los expertos defienden la posibilidad de que dirijan las UGC otros profesionales sanitarios, y no sólo los médicos, si estuviesen en mejores condiciones para hacerlo.
Más información| Redacción Médica
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.