El mutualista Elías García Grimaldo, jefe de Cirugía General del Hospital de Villarrobledo (Albacete), ha sido el presidente del Congreso Nacional de Información al Paciente Oncológico (CIPO) durante sus dos ediciones. Con la vista puesta en la tercera (en 2017), la revista PSN ha charlado con Elías García sobre las conclusiones del último CIPO.
García pone de manifiesto que la comunicación con el paciente y sus familiares “es fundamental. La asistencia sanitaria también es comunicación y psicología; no basta con la utilidad del fármaco o de la cirugía, sino que todos estos aspectos deben complementarse”. Sin embargo, y dadas las características de este tipo de patologías y la percepción mayoritaria que los pacientes tienen de ellas, es una tarea muy complicada, aunque “en nuestro país generalmente se hace de manera adecuada. Es muy importante recibir formación durante el pregrado y el grado” para que el profesional sanitario afronte la tarea teniendo conocimientos desde el inicio. Sin embargo, tal y como explica el mutualista, la comunicación no es únicamente una cuestión médicopaciente, sino que “muchas veces surgen problemas en la misma familia, no saben cómo actuar entre ellos en circunstancias así”. Igualmente, ya dentro del ámbito sanitario, “la comunicación en equipo es muy importante: facultativos, enfermeros, psicólogos” e incluso las diferentes organizaciones y niveles asistenciales; todos ellos deben estar en conocimiento de la situación para saber cómo afrontar su tarea de la manera más adecuada. En las patologías oncológicas, como en otras, la confidencialidad en la comunicación es primordial. Cuando hablamos de ingreso hospitalario, las habitaciones compartidas suponen un hándicap, por lo que Elías García se declara “firme defensor de la habitación individual. Cuando se comparte habitación no se puede tener confidencialidad, se rompe la comunicación”. Otros espacios de especial sensibilidad en este sentido son las áreas de urgencias y los hospitales de día, “donde es recomendable hacer uso de locales más reservados”. No obstante, la ley asiste tanto al paciente que quiere estar informado como al que no desea estarlo.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.