El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más conocido en los medios como la hucha de las pensiones, es un fondo de inversión que se creó a principios de siglo por el gobierno para garantizar la estabilidad de la Seguridad Social. Durante los años de bonanza económica creció con fuerza, pero en los años posteriores a la crisis ha sido necesario recurrir a éste ahorro para afrontar los gastos de un sistema deficitario. La hucha cada vez está más vacía y la población más envejecida. ¿Cómo se pagarán las pensiones públicas en el futuro?
Una respuesta obvia es que las prestaciones por jubilación cada vez serán más reducidas, y los Millennials (la generación que se hizo adulta con el cambio de siglo) tendrán que pensar en planes de ahorro privados si quieren mantener su nivel de vida llegada la jubilación.
¿Cuánto tengo que ahorrar si quiero una jubilación digna?
No es un mensaje extraño en nuestro blog y hace unos meses hablamos de cómo las cosas hoy en día están complicadas para los jóvenes: si contamos con tener, al menos, el 70% de nuestro salario una vez jubilado, la media de ahorro para conseguirlo sería de unos 7.700 euros al año.
Contrariamente a esto, puede que los gobiernos (el actual y los que se sucedan después) podrán tomar medidas que cambien esta situación, pero actualmente tenemos que contentarnos con esta situación cada día más adversa o con otras promesas no muy halagadoras, como es la ampliación de la edad de jubilación.
Con este panorama, sorprende encontrarnos con el desalentador dato de que solo un 17% de los españoles tienen contratado un plan de pensiones, lo que hace pensar que la situación puede ser más desesperada de lo que parece y que la concienciación de la población es una tarea mucho más que vigente.
Planes privados de pensiones
La cifra de trabajadores por pensionista ronda el 2 a 1, y la pirámide poblacional dibuja un futuro en el que, como cada vez somos más longevos y el desempleo es un problema acuciante, cada día menos trabajadores tendrán que sostener las pensiones de más jubilados. Todos estos datos que estamos señalando apuntan a la conclusión de que el ahorro privado es la herramienta más inteligente para conseguir vivir de manera holgada cuando lleguemos a la tercera edad.
Grupo PSN, de entre todos sus productos de seguros, ahorro e inversión, ofrece planes de pensiones que cuentan con importantes ventajas fiscales. Además de su interesante rentabilidad, un equipo de profesionales podrá asesorarte para elegir la mejor opción en función de tus necesidades.
Si quieres saber más sobre planes de pensiones, puedes consultar toda la información que con asiduidad ofrecemos en este blog, ¡así que no olvides suscribirte!
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.