Ante el debate abierto sobre la sostenibilidad de las pensiones, el dinero con el que contemos para nuestra jubilación es un tema que cada vez preocupa más a las generaciones venideras.
¿Cuánto debería ahorrar cada ciudadano para garantizar su jubilación?
Un estudio realizado por Aviva y Deloitte asegura que las personas que se jubilen a partir del año que viene y hasta 2057 tendrían que ahorrar 7.700€ al año para poder mantener su nivel de vida como hasta entonces.
Este cálculo parte de los sondeos de la OCDE, que dicen que para garantizar una buena jubilación debemos contar, al menos, con el 70% del último salario recibido. En España no iríamos mal encaminados, ya que las pensiones actuales representan más del 80% del último sueldo. Sin embargo, las previsiones sobre las pensiones públicas harán que esto sea cada vez más difícil: el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento poblacional y la devaluación de los salarios tras la crisis son factores que hacen que haya menos gente en edad de trabajar, con salarios más bajos y teniendo que pagar pensiones a una población cada vez mayor y que vive más años.
¿Qué podemos hacer ante esta situación?
Puede que la respuesta más inteligente y previsora por parte de los ciudadanos sea realizar un mayor esfuerzo para ahorrar a largo plazo con el fin de asegurar la tranquilidad en el futuro. En muchas ocasiones, guardar algo de dinero al mes parece imposible, pero en este blog te contamos hace poco cómo puedes hacerlo.
Por otro lado, también planteamos la siguiente cuestión: ¿Es necesario complementar las pensiones públicas? Muchos países europeos ya están optando por sistemas mixtos de pensiones, donde una parte de éstas son sufragadas por la población en activo y la otra se complementa con seguros privados.
Y tú, ¿qué opinas sobre esta situación? ¿Es el ahorro a largo plazo una garantía para nuestra jubilación? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.