En un mercado financiero, con un precio del dinero cercano al cero, muchas entidades han decidido iniciar una "guerra" de comisiones con el fin de mejorar su posicionamiento y aumentar ganancias. Los consumidores, si queremos ahorrar el máximo posible, debemos esquivar estas tasas tan innecesarias.
El mapa de las comisiones en los cajeros es una incógnita difícil de descifrar, por eso, tenemos que tener en cuenta algunos consejos para evitarlos.
Consejos para evitar las comisiones en los cajeros
- Cerciórate a qué red pertenece tu banco: en ocasiones, puedes sacar efectivo sin necesidad de pagar comisiones, aunque no estés utilizando un terminal de tu entidad financiera. Para ello, deberás acudir a otro cajero de la misma red. Actualmente, en España, existen 3: Servired, Euro6000 y Telebanco 4B.
- La banca online, el futuro. Muchas entidades tradicionales se han subido al carro de la banca digital y están imitando modelos ya existentes entre los negocios asentados. Muchas de las comisiones (por transferencia, pago de recibos y otros servicios) que se cobran ya en la sede física del banco, son eliminadas si las tramitas por Internet.
- Consigue un mapa de tu ciudad y memoriza los cajeros gratuitos (de tu banco y la red a la que pertenece) que estén por las zonas que sueles frecuentar y tenlo en cuenta cuando necesites sacar dinero.
Hasta el momento, parece que no hay intención de eliminar las comisiones por las retiradas de dinero en cajeros, por lo que los clientes deben utilizar su ingenio y adaptarse al mundo digital, si quieren evitarlas y ahorrar ese dinero, que poco a poco, va sumando a fin de mes.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.