null ¿Cómo calcular la pensión?

¿Cómo calcular la pensión?

Para el cálculo de nuestra futura pensión, hay que tener en cuenta dos conceptos fundamentales: la base reguladora y el porcentaje que se le aplica en función de los años que hayamos cotizado. Ambos determinan la cuantía final que recibiremos a modo de pensión. La primera consiste en el cálculo del dinero aportado a la Seguridad Social a lo largo de nuestra vida laboral cotizada. El cálculo está en fase transitoria hasta 2022, cuando se contabilizarán los últimos 25 años cotizados en lugar de los últimos 15 que se tomaban como referencia hasta entonces.

El porcentaje es la variable que, dependiendo de los años cotizados, se aplica para conocer qué proporción del dinero aportado a la S.S. podrá cobrar el trabajador. A partir de los 15 años trabajados, el porcentaje otorgado es del 50% de la cuantía aportada a la caja. El porcentaje se va incrementando en función de los años cotizados, alcanzando el 100% con 35 años de trabajo cotizados.

La Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos un servicio electrónico para calcular con precisión las cotizaciones aportadas, las cuantías futuras de las pensiones y la posibilidad de introducir varios supuestos. Ser capaces de hacernos una idea aproximada de la cuantía de nuestra futura pensión pública es esencial, ya que nos permitirá tomar una decisión informada sobre si recurrir a algunas de muchas herramientas de ahorro-jubilación que existen en el mercado para complementarla. La pensión pública no suele cubrir todas las necesidades económicas que tenemos y su llegada suele forzar un cambio de hábitos vitales. Anticipar este cambio a través de un instrumento financiero seguro y a largo plazo puede ser la mejor forma para afrontarla con tranquilidad.

Más información | Seguridad Social

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.