null Afrontar en positivo la crisis china

Afrontar en positivo la crisis china

Hemos comenzado el mes de septiembre con volatilidad e incertidumbre en la economía. Aunque escuchamos que el movimiento de los mercados durante el mes de agosto ha sido desproporcionado y provocado por el miedo a la crisis China, éste se ha visto acrecentado además por la amplificación de los movimientos a raíz de la falta de volumen en los mercados.

Tenemos que ser conscientes de que hemos asistido a la mayor caída de los mercados desde 2011, la cual ha deteriorado mucho las expectativas positivas de los inversores, que ahora tienen miedo a entrar en los mercados.

Lo que sucede es que, salvo lo sucedido en China, no ha cambiado nada en los mercados desarrollados. La economía sigue creciendo en Europa y en España y las empresas van a seguir incrementando sus beneficios en los próximos trimestres.

Si valoramos el PER (beneficio por acción) de la Bolsa española, está en valores cercanos o por debajo de la media histórica y por tanto podría ser un buen momento de comenzar a tomar posiciones a largo plazo, aunque esto no significa que no vayamos a tener volatilidad estos próximos días/meses. En la mente de todos tenemos las elecciones catalanas y españolas antes de final de año.

La crisis China se ha desatado por varios factores y entre ellos la falta de crecimiento de su economía que había perdido competitividad por la apreciación del Yuan en mas del 30% en los últimos 3 años. Las medidas tomadas por su gobierno van encaminadas a proteger su economía y en los próximos meses veremos si tienen el efecto deseado.

Ante estas incertidumbres no solo los 90 millones de inversores chinos han retirado sus valores de la bolsa, sino que los grandes fondos de inversión internacionales, han hecho lo propio, y estos si manejan volúmenes importantes de dinero.

Con todo esto, nuestra recomendación es ir realizando pequeñas entradas en el mercado, que nos dejen margen de maniobra por si podemos comprar mas barato en los próximos días y construir definitivamente nuestras carteras cuando tengamos el horizonte algo mas despejado.

Nuestro mercado favorito es la renta variable (siempre a largo plazo) y fundamentalmente Europa y España.

¡¡Feliz semana!!

 

 

luisma-directoInversion2

 

Luis Manuel Martín Olivares

Director de la Unidad de Gestión de Inversiones de PSN

 

 

 

Foto | GotCredit

Escribe un comentario

Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.

Este campo es obligatorio.