La Navidad es una fecha de reencuentros y celebraciones, bien sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Seguro que si abrimos nuestra agenda en el mes de diciembre encontramos más de un evento, y siempre habrá un factor común en ellos: la comida.
Las reuniones navideñas siempre son una buena idea aunque, una vez pasadas, la báscula y nuestro cuerpo puede que no opinen lo mismo. Es inevitable que durante esta época comamos y bebamos más que lo que solemos hacer pero, para no arrepentirnos en enero, tenemos que echar un poco el freno. ¿Cómo hacerlo?
10 consejos para no excedernos en Navidad
- A pesar de que sepamos que en las fechas claves comeremos más, es un error comer menos los días previos, esto sólo nos hará llegar con más hambre y ganas de comer.
- Uno de los excesos más famosos de esta época son los dulces. Turrones, mazapanes, chocolates… Todos estos alimentos, llenos de azúcares y calorías, son los principales causantes de los kilos de más en Navidad. Puede que no seamos capaces de resistirnos a ellos, pero si los consumimos, lo mejor es hacerlo durante la mañana para intentar quemar a lo largo del día estas calorías.
- Una clave para no dejarnos llevar por la gula ante tantos platos deliciosos es comer despacio y masticar bien. Esto tiene muchos beneficios, como provocar sensación de saciedad y una mejor digestión.
- En estas cenas y comidas, el picoteo es muy típico pero comer de esta forma nos hace perder el control. Por eso te recomendamos poner en tu plato todo aquello que vayas a consumir, para controlar mejor la cantidad que vas a ingerir. También has de equilibrar la cantidad de tus platos, no comas con los ojos, y cuando tengas sensación de saciedad deja de comer, tu cuerpo te está avisando de que ya no necesita más.
- Un buen consejo es empezar las comidas con caldos, sopas o ensaladas. Estos son platos con bajo poder calórico y saciarán tu apetito en detrimento de los platos principales, que suelen tener más grasas.
- Si tienes opción de elegir el menú, intenta que sea lo más saludable posible, evitando las grasas y los hidratos, o bien escogiendo los aperitivos más ligeros.
- Después de una cena copiosa, evita irte rápidamente a la cama. Si no vas a salir, alarga la sobremesa con conversaciones o juegos familiares para dar tiempo a tu cuerpo a hacer la digestión.
- Durante estos días, no dejes de hacer el deporte que practicas, bien sea ir al gimnasio, salir a correr o dar largos paseos con tu familia o amigos.
- Hidrátate mucho, pero ¡ojo con el alcohol! Es altamente calórico. Intenta comer con agua y dejar el alcohol para los brindis. Si no puedes evitarlo, compénsalo bebiendo también mucha agua, así podrás eliminar antes las toxinas que deja en tu cuerpo.
- Compensa los excesos. Si hemos tenido una comida con los compañeros de trabajo o los amigos, intenta que la cena sea ligera, comiendo algo de fruta y un yogur, por ejemplo. El día siguiente también debes controlar bien lo que comes.
Nos encanta comer, pero recordemos también la importancia de cuidar nuestro cuerpo. Estos consejos no van a hacer que disfrutes menos y, sin embargo, te ayudarán a sentirte mejor. ¿Tienes algún truco más para evitar los excesos navideños? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Y si quieres seguir leyendo contenido relacionado, no olvides suscribirte.
Escribe un comentario
Tu comentario será revisado por nuestros editores antes de ser publicado. Tu email nunca será publicado.